Evaluación de la actividad fisioterapéutica ante la implantación de la pautas de actuación conjunta de los equipos básicos de atención primaria y los dispositivos de apoyo a la rehabilitación

  1. Mesa Ruiz, Antonio Manuel
  2. Martínez-Sánchez, M. I.
  3. Reche-Galera, V.
  4. Barroso-García, P.
  5. Rocamora Pérez, Patricia
  6. Peinado Nievas, M.J
Revista:
Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

ISSN: 1135-8599

Año de publicación: 2010

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 36-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia

Resumen

Objetivos: conocer la actividad asistencial de las salas de Fisioterapia de Atención Primaria (AP) del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, y valorar su situación ante la implantación de las pautas de actuación conjunta de los equipos básicos de AP (EBAP) y los dispositivos de apoyo a la rehabilitación (DAR). Material y métodos:estudio observacional descriptivo en siete salas de Fisioterapia de AP. Período de estudio: enero a septiembre de 2008. Variables de estudio: actividad asistencial de las salas, tipo de derivación, lista de espera y demora y patologías derivadas. Para variables cuantitativas se utilizó media y para variables cualitativas, frecuencias y porcentajes. Resultados: se atendió a un 27,7 % más de la población diana estimada para todo el año. El 49,54 % fue derivado con modalidad preferente. La media de días de espera para pacientes preferentes fue de 28,1 días y de 42,4 para pacientes con derivación normal. El 37,8 % de las patologías derivadas fueron algias vertebrales para tratamiento individual, conformando el 87,4 % del total de patología que no debió ser remitida a AP. El 57,4 % de la patología remitida podrá derivarse vía médico de familia si se implantan dichas pautas. Conclusiones: los resultados reflejan una situación de sobrecarga asistencial en todas las salas del Área, por lo que parece complicado implantar las pautas de actuación conjunta de los EBAP y los DAR. Deberían conocerse los ámbitos de mejora de las salas de Fisioterapia involucradas y posteriormente llegar a un consenso entre los agentes implicados y los organismos de dirección y gestión antes de su puesta en marcha.