Orientaciones en la planificación del currículum en educación física

  1. Baena Extremera, Antonio
  2. Ruiz Montero, Pedro Jesús
  3. Granero Gallegos, Antonio
  4. Sánchez Fuentes, José Antonio
Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2010

Volumen: 3

Número: 6

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V3I6.913 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Resumen

La planificación a la hora de llevar a cabo el proceso de educativo para alcanzar los criterios establecidos en el currículum es necesaria. Pero la realidad actual manifiesta que muchos docentes no lo hacen por una causa u otra. El objetivo de este artículo es intentar dar orientaciones en diferentes elementos necesarios en la planificación; ofrecer ideas que contribuyan a tener una visión más específica en el proceso de planificación, ayudando a mejorar el diseño y puesta en práctica docente. Con esta propuesta para los profesores de educación física, se busca una mejor relación entre los diferentes niveles de concreción curriculares, incidiendo en que una buena planificación conllevará una posible acertada docencia, una eficacia en la enseñanza, cierta calidad en el aprendizaje del alumno y una fácil evaluación

Referencias bibliográficas

  • Coll, C. (1992). Psicología y Currículum. Barcelona: Laia.
  • Decreto 231/2007, de 31 de Julio, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.
  • Diario Oficial de la Unión Europea (2006). Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE).
  • Diario Oficial de la Unión Europea (2008). Recomendación del Parlamento y del Consejo de 23 de abril de 2008 relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente. (2008/C 111/01).
  • Goc-Karp, G. & Zakrajsek, D.B. (1987). Planning for learning-theory into practice? Journal of Teaching in Physical Education, 6, 377-392.
  • Graham, G. (2008). Teaching children physical education. Becoming a master teacher (3ª ed). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hall, T. & Smith, M.A. (2006). Teacher planning, instruction and reflection: what we know about teacher cognitive processes. Quest, 58, 424-442.
  • Kneer, M.E. (1986). Description of physical education instructional theory/practice gap in selected secondary schools. Journal of Teaching in Physical Education, 5, 91-106.
  • Ley Orgánica de Educación del 2/2006 de 3 de mayo (BOE num. 106, de 4 de mayo de 2006).
  • Ley Educativa de Andalucía del 17/2007 de 10 de diciembre (BOJA num. 252, de 26 de diciembre de 2007).
  • Lund, J.L. & Veal, M.L. (2008). Measuring pupil learning. How do student teachers assess within intructional models? Journal of Teaching in Physical Education, 27, 487-511.
  • McCutcheon, G. & Milner, H.R. (2002). A contemporary study of teacher planning in a high school English class. Teachers and Teaching: theory & practice, 8, 81-94.
  • Metzler, M. & Young, J. C. (1984). The relationship between teachers preactive planning and student process measures. Research Quaterly for Exercise & Sport, 55, 356-364.
  • Mosston, M. (1988). Enseñanza de la Educación Física. España: Paidós.
  • Orden 10 de Agosto del 2007 por la cual se establece el currículum para la ESO en Andalucía (BOJA num. 171, de 30 de agosto de 2007).
  • Orden 5 de Agosto del 2008 por la cual se establece el currículum para Bachillerato en Andalucía (BOJA num. 169, de 26 de agosto de 2008).
  • Pierón, M. (1999). Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. Barcelona: Inde.
  • Placek, J.H. (1984). A multi-case study of teacher planning in physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 4, 39-49.
  • Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria (BOE núm. 5, de 5 de enero de 2007).
  • Real Decreto 1467/2007, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Bachillerato en Andalucía (BOE num. 287, de 7 de noviembre de 2007).
  • Rink, J.E. (1993). Teaching physical education for learning (2ª Ed.). St. Louis: Mosby.
  • Rink, J.E. (2009). Designing the physical education curriculum: promoting active lifestyles. New York: McGraw-Hill.
  • Rink, J.E. (2010). Teaching physical education for learning (6ª Ed.). New York: McGraw-Hill.
  • SEP (1993). Programa de Ed. Física. México: SEP.
  • Sánchez, B.F. (2003). Didáctica de la Educación Física. Madrid: Pearson Educación.
  • Seners, P. (2001). La lección de educación física. Barcelona: Inde.
  • Viciana, J. (2002). Planificar en Educación Física. Barcelona: Inde.
  • Westerman, D.A. (1991). Expert and novice teacher decision making. Journal of Teacher Education, 42, 222-305.
  • Zahorik, J. (1970). The effect of planning on teaching. Elementary School Journal, 71, 143-151.