Las controversias sociocientíficastemáticas e importancia para la educación científica

  1. Díaz Moreno, Naira
  2. Jiménez Liso, María Rut
Aldizkaria:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Argitalpen urtea: 2012

Alea: 9

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 54-70

Mota: Artikulua

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2012.V9.I1.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Objetivos de desarrollo sostenible

Laburpena

Socioscientific debates arise and become widespread concerning the most popular and innovative issues in our society: transgenics, homeopathy, the impact of mobile phone network and so on. For this reason we believe it is important to analyse the meaning of these debates and the relationship between information processing in newspapers and teaching literature and to determine their possible use in a school context. The common image of scientific news that tends to appear in the media hampers its use in the classroom. On analysing didactic literature, we have selected activities that can be used as a model to plan debates in the science classroom with the objective of developing a series of capacities in students related to scientific literacy, critical thinking and the promotion of a scientific culture

Erreferentzia bibliografikoak

  • Albe, V. (2006). Tratar controversias científicas contemporáneas en clase. Alambique, 49, 95- 104.
  • Brossard, D. (2009). Media, scientific journals and science communications: examining the construction of scientific controversies. Public Understanding of Science, 18, 258-274.
  • Calero, M., Gil, D. & Vilches, A. (2006).La atención de la prensa a la situación de emergencia planetaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 20, 69-88.
  • Cantero, B. & García, P. (2005). ¿Qué dice la prensa sobre el sida? Sociedad y contenidos científicos. Trabajo presentado en VII congreso de Enseñanza de las ciencias. Granada
  • Campanario, J.M. (2005). Analfabetismo científico: El caso del incendio del edificio Windsor en Madrid y las leyes de la física. Recuperado el 08/02/11 de http://www2.uah.es/jmc/windsor.htm#inicio
  • Dimopoulos, K. & Koulaidis, V. (2002). The socio-epistemic constitutions of science and technology in the Greek press: an analysis of its presentations. Public Understanding of Science, 15, 5-29.
  • Domenech, A.M. & Márquez, C. (2010). ¿Qué tipo de argumentos utilizan los alumnos cuando toman decisiones ante un problema sociocientífico en XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales del 21 al 23 de Julio de 2010 en Baeza (Jaén)
  • Escudero, M., Cid, M. & Escudero, R. (2009). La controversia de los agrocombustibles, una propuesta didáctica para las ciencias del mundo contemporáneo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6, 131-139. En línea en: http://reuredc.uca.es
  • España, E. & Prieto, T. (2009). Educar para la sostenibilidad: el contexto de los problemas socio-científicos. Eureka, 6, 345-354.
  • Federico, M. & Jiménez-Aleixandre, M.P. (2006). ¿Clonación terapéutica? Decisiones sobre dilemas éticos en el aula. Alambique, 49, 43-50.
  • Fernández-Muerza, A. (2004). Estudio del periodismo de información científica en la prensa de referencia: el caso español a partir de un análisis comparativo. Tesis doctoral, Universidad del País Vasco. Disponible en http://e-ciencia.com/afm/tesis-alex.pdf
  • Gutiérrez-Julián, M.,Gómez-Crespo, M. y Martín-Díaz, M. (2009). La información científica en la televisión. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias, 1440-1443.
  • Jarman, R. & McClune, B. (2007). Developing Scientific Literacy. Using News Media in the Classroom. New York: McGraw-Hill.
  • Jiménez-Aleixandre, M.P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona:Graó
  • Jiménez-Liso, M.R.; Hernández-Villalobos, L. y Lapetina, J. (2010). Dificultades y propuestas para utilizar las noticias científicas de la prensa en el aula de ciencias. Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 7(1), pp. 107-126. Último acceso 19/02/2010 desde www.apaceureka.org/revista/Volumen7/Numero_7_1/Jimenez_Liso_et_al_2010.pdf
  • Klosterman, M.L. & Sadler, T.D. (2010). Multi-level Assessment of Scientific Content Knowledge Gains Associated with Socioscientific Issues-based Instruction.International Journal ofScienceEducation, 32 (8), 1017-1043
  • Lapetina, J. (2005). La divulgación científica a través de la prensa escrita de Almería (1992 – 2004). Memoria no publicada para la obtención del DEA. Universidad de Granada.
  • Marbá, A. (2010). Aprender ciencias leyendo noticias: un reto para la escuela del siglo XXI. Trabajo presentado en XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales del 21 al 23 de Julio de 2010 en Baeza (Jaén).
  • Marco-Stiefel, B.,Ibañez, T.& Albero, A. (2000). Diseño de actividades parala alfabetización científica. Aplicaciones a la Educación Secundaria. Madrid: Narcea
  • Marco-Stiefel, B. (2003). La ciencia y la tecnología escolar en el marco de las nuevas alfabetizaciones. Alambique, 38, 21-32.
  • Marco-Stiefel, B., Ibañez, T. (coord.) (2006). Las fronteras de la ciencia. Educación científica para la ciudadanía. Materiales didácticos. Madrid: Narcea.
  • Martín-Díaz, M.J. (2006). Los fármacos, imprescindibles para la salud e indicadores de las diferencias Norte-Sur. Alambique, 49, 81-92.
  • Martínez-Losada, C. (2010). Contextos formales y no formales de aprendizaje científico en XXIV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales del 21 al 23 de Julio de 2010 en Baeza (Jaén).
  • Millar, R. y Hunt, A. (2006). La ciencia divulgativa: una forma diferente de enseñar y aprender ciencia. Alambique, 49, 20-29.
  • Neresini, F. (2000). And man descended from the sheep: the public debate on cloning in the Italian press. Public Understanding of Science, 9, 359-382
  • Oliveras, B. & Sanmartí, N. (2010). Análisis e interpretación utilizando información del texto y los conocimientos previos. Comparar dos textos que tratan del mismo tema con registro diferente. En http://docentes.leer.es/files/2010/04/eso_cn_fq_comparar articulos_prof_begonaoliveras_neussanmarti.pdf[última visualización 05/04/2011]
  • Pedrós, G. & Martínez, M.P. (2000). La ausencia de debate en las publicaciones periódicas de divulgación científica españolas. Comunicar la Ciencia en el siglo XXI, 2, 670-673. Granada: Parque de las Ciencias.
  • Pedrós, G. Martínez, M.P. & Varo, M. (2007). La sección cartas al editor: Un planteamiento científico y social en didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 25(2), 195- 204.
  • Sadler, T. D. (2009). Socioscientific issues in science education: labels, reasoning, and transfer. Cultural Studies in Science Education, 4, 697-703.
  • Sadler, T. D. & Zeidler, D. L. (2009). Scientific Literacy, PISA, and Socioscientific Discourse: Assessment for Progressive Aims of Science Education. Journal of Research in Science Teaching, 46 (8), 909-921.
  • Serrano, S. (2005).El País. Recuperado el 08/02/11 de http://www2.uah.es/jmc/elpaiswindsor.pdf
  • Simonneaux, L. & Simonneaux, J. (2009). Students’ socio-scientific reasoning on controversies from the viewpoint of Education for Sustainable Development.Cultural Studies in Science Education, 4, 657-687
  • Vilches, A. & Gil, D. (2007). Emergencia planetaria: necesidad de un planteamiento global. Educatio Siglo XXI, 25, 19-40
  • Vílchez, J.E. (2005). Valoración del impacto mediático de una serie de problemas medioambientales. Trabajo presentado en VII congreso deEnseñanza de las ciencias. Granada
  • Vílchez, J.E. (2009). La problemática ambiental en los medios. Propuesta de un protocolo de análisis para su uso como recurso didáctico. Enseñanza de las ciencias, 27(3), 421-432