Los túneles como puntos de observación de las respuestas de los acuíferos: el caso de Archidona (Málaga, España)

  1. Fernando Sola 1
  2. Antonio Pulido-Bosch 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2014

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 319-326

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En la obra civil las aguas subterráneas constituyen un elemento que puede crear muchas dificultades técnicas y constructivas. Especialmente sensibles son las obras de excavación de túneles que afectan a macizos carbonatados. Este es el caso de las obras del tren de alta velocidad (TAV) del tramo Archidona-Arroyo de la Negra, en la provincia de Málaga, en el que se ha realizado un túnel de apenas un kilómetro de longitud que atraviesa un paquete de calizas, margocalizas y margas del Subbético Medio. La proximidad del nivel piezométrico a la superficie del terreno en el entorno de la obra ha obligado a realizar modificaciones del diseño de trazado respecto al proyecto original, con el fin de evitar la presencia de agua y la afección a los usos de la misma en el entorno. Si bien durante la mayor parte del tiempo el nivel piezométrico se encuentra por debajo del nivel de contrabóveda, en los años con precipitaciones por encima de la media puede superar este nivel. Durante las obras se ha tenido un control del caudal de agua de salida por la boca del túnel y de los niveles piezométricos en sondeos próximos a la traza, reconociéndose un desfase entre precipitación y ascenso de nivel de entre 60-80 días. Además, a partir de la curva de agotamiento se ha estimado el porcentaje de infiltración al acuífero, obteniéndose unos valores comprendidos entre 40 y 70% de la precipitación caída. El seguimiento exhaustivo de los datos constructivos e hidrogeológicos –numerosos piezómetros y un pluviógrafo fueron instalados expresamente con tales fines- obliga a modificar los límites de la unidad hidrogeológica inicialmente establecida por el Organismo de Cuenca, lo que se traduce en la necesidad de incorporar al sistema afloramientos situados al NE del macizo de Archidona y, además, a poner en duda la conexión entre el subbloque en el que se ha excavado el túnel y el resto del afloramiento que drena por surgencias situadas cerca del núcleo urbano de Archidona.