Para saber más

  1. Maeso Broncano, Ana
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630

Año de publicación: 2014

Número: 449

Páginas: 71-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • Cuesta, Liliane (coord.). "Museos, género y sexualidad", en ICOM CE Digital, no 8. Disponible en: http://issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom-ce_digital_08
  • Gardner, Kenn (1995). "Extending the Dialogues of Diversity: Sexual Subjectivities and Education in the Visual Arts", en Studies in Art Education, vol. 36 no 4, pp. 210-217.
  • Britzman, Deborah (2002). "La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas", en Mérida, R. (ed.).Sexualidades Transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria, pp. 197-229.
  • Preciado, Beatriz (2009). "Género y performance: 3 episodios de un cybermanga feminista queer trans...", en Debate Feminista, no 40, pp. 111-123.
  • Vidiella, Judit (2008). "Performatividad y poder. Políticas de representación e identidad. Corporización y performance", en Revista DCO, vol. 7, no 6-8. Disponible en: http://www.danza.es/multimedia/revista/performatividad-y-poder-politicas-de
  • Albarrán, Juan (2007). "Representaciones del género y la sexualidad en el arte contemporáneo español", en Foro de Educación, no 9, pp. 297-309.
  • Aliaga, Juan Vicente (1997).Bajo Vientre. Representaciones de la sexualidad en la cultura y el arte contemporáneos. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • Autoría compartida (2005). Fugas subversivas. Reflexiones híbrida(s) sobre la(s) identidad(es), Valencia: Universidad de Valencia.
  • Autoría compartida (2007). La batalla de los géneros. Santiago de Compostela: Gallego de Arte Contemporáneo.
  • Autoría compartida (2007).Diferentes formas de amar. Guía para educar en la diversidad afectivo-sexual. Madrid: Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO y Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM).
  • De la Cruz, Carlos (2005).Expectativas de diversidad: ideas y dinámicas. Madrid: Consejo de la Juventud de España.
  • Generelo, Jesús (2011).El amor y el sexo no son de un solo color. Madrid: COGAM.
  • Sánchez, Mercedes (coord) (2009).Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones prácticas para la ESO. Madrid: Catarata.
  • García, Mercedes (2009).Educación sexual con arte. Educación sexual entre jóvenes. Principado de Asturias: Gobierno del Principado de Asturias Disponible en http://www.gazteaukera.euskadi.net/r58-7657/es/contenidos/noticia/materiala_sexualitatea/es_material/adjuntos/EDUCACION_SEXUAL_CON_ARTE.pdf
  • Cottinghan, Laura (1998).Not for Sale.
  • Varela, Peque (2007).1977 Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MV4GyYp4Ku4#t=447
  • Pichardo Galán, José Ignacio; de Stefano Barbero, Matías; Muelas de Ayala, Laura (2013).Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa
  • EDADIS, Congreso Internacional de Educación artística y Diversidad sexual (Valencia, 2014) http://artemaestrosymuseos.wordpress.com/2014/03/08/eadis-congreso-internacional-sobre-educacion-artistica-y-diversidad-sexual/
  • Seminario Internacional X0y1. Arte e Industria digital: aproximaciones desde el género y el ciberespacio (Sevilla, 2014) http://www.x0y1.net/encuentro.html
  • Múltiplos de 100. Archivo feminismos post-identitarios (Sevilla, 2014) http://ayp.unia.es/index.php?option=com_content&task=view&id=869&Itemid=111
  • III Jornadas de Educación en Diversidad sexual y de género (Madrid, 2013) http://www.felgtb.com/jornadaseducacion/programa.html
  • Una mirada arcoíris. Curso de comunicación, orientación sexual e identidad de género (2012) Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. http://miradaarcoiris.wordpress.com/
  • I Congreso Internacional Cuerpos/Sexualidades Heréticas y prácticas artísticas. Antecedentes históricos en el estado español, de la teoría a la práctica y viceversa. (Altea, 2009) http://www.proyecto-cuerdas.org/cuerdas/wp-content/uploads/2011/04/programa_cientifico.pdf