Psychological consequences of collective violence in childhoodthe case of Monterrey, Mexico

  1. Quiroga Garza, Angélica
  2. Willis Sánchez, Guillermo Byrd
  3. López Rodríguez, Lucía
  4. Moreno, Alejandro
Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2015

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 294-315

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02109395.2015.1026122 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

Diferentes tipos de violencia han asolado México durante los últimos años. En este artículo se analizan las consecuencias que la violencia puede tener en uno de los segmentos de la población más vulnerables: la infancia. En concreto, se predijo que la exposición a la violencia en general aumenta los índices de depresión mostrados por los niños y las niñas, y que este efecto se puede explicar a través de la disminución del bienestar infantil. En dos estudios se corroboró dicha predicción, mostrando que la exposición a la violencia en la calle (Estudio 1, N = 607), y la exposición a la violencia colectiva (Estudio 2, N = 172), aumentan los índices de depresión mostrados en la infancia. Asimismo, en ambos estudios, este efecto se explicó a través de la disminución del bienestar infantil causado por la exposición a la violencia. Se discuten las implicaciones de estos resultados