Descarga de agua subterránea submarina durante el Pleistoceno en el acantilado de Aguadulce (Almería, SE España)

  1. F. Sola 1
  2. A. Vallejos 1
  3. J. Currás 2
  4. L. Daniele 3
  5. A. Pulido-Bosch 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

  2. 2 IES Celia Viñas, Almería
  3. 3 Universidad de Chile, Chile
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LVII Sesión Científica / Madrid, 27-28 de Noviembre de 2014

Número: 57

Páginas: 151-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

La ciudad de Aguadulce, en la provincia de Almería, debe su nombre a las históricas surgencias de agua freática en el mar, las cuales desaparecieron debido a la sobreexplotación del acuífero. En este trabajo se estudia una franja de acantilado situada justo por encima de esas antiguas surgencias, en la que se observa una fuerte disolución de la roca que puede superar el 60%. Las superficies de disolución están impregnadas por óxidos de manganeso, sobre las cuales precipitaron concreciones de calcita y aragonito. Todos estos elementos de origen kársticos, situados por debajo de una terraza marina a 40 m s.n.m, se han interpretado como el resultado de las reacciones de disolución y precipitación mineral ocurridas en la zona de mezcla agua dulce-agua de mar durante el Pleistoceno.