Condiciones residenciales de los inmigrantes en Andalucía, España

  1. Ángeles Arjona Garrido
  2. Juan Carlos Checa
  3. Francisco Checa Olmos
Revista:
Andamios: revista de investigación social

ISSN: 1870-0063 2594-1917

Año de publicación: 2013

Número: 23

Páginas: 303-327

Tipo: Artículo

DOI: 10.29092/UACM.V10I23.259 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Andamios: revista de investigación social

Resumen

Este trabajo analiza las condiciones residenciales de los inmigrados en Andalucía. Tomando como referencia los conceptos de habitar y de vivienda digna medimos la situación a partir de los indicadores de estabilidad, adecuación, habitabilidad y accesibilidad. Los datos se obtienen de la aplicación de una encuesta en 1 738 viviendas y el registro experto de las condiciones de las viviendas. Los resultados muestran una situación residencial deficiente, que afecta en forma diferente en función del origen del inmigrado.

Referencias bibliográficas

  • Arbaci, S., Malheiros, J.. (2010). De-Segregation, Peripheralisation and the Social Exclusion of Immigrants: Southern European Cities in the 1990s. Journal of Ethnic and Migration Studies. 36. 227-255
  • Arjona, Á.. (2006). Los colores del escaparate. Inmigrados emprendedores en Almería. Icaria. Barcelona.
  • Blakely, E., Gail, M.. (1997). Fortress America. Gated communities in the United States. Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge.
  • Bourdieu, P.. (1979). La fotografía: un arte intermedio. Nueva Imagen. 15-26
  • Castles, S., Miller, M.. (1998). The Age of Migrations. Population Movements in Modern World. Palgrave. Londres.
  • Checa, J.. (2007). Viviendo juntos aparte. La segregación espacial de los africanos en Almería. Icaria. Barcelona.
  • Checa, J., Arjona, A., Checa y Olmos, F.. (2010). Actitudes recientes hacia los inmigrantes en el Ejido (España). Convergencia. 124-154
  • Checa y Olmos, F., Checa, J., Arjona, A.. (2009). Residencia e inmigración en Andalucía. Viejos problemas, nuevos afectados. Entimema.
  • Chombart, L.. (1976). La Vie Quotedienne des Familles Ouvriéres. CNRS. París.
  • (2005). Inmigración y vivienda en España. OPI. Madrid.
  • Cortés, L.. (1995). La cuestión residencial: Bases para una sociología del habitar. Fundamentos. Madrid.
  • (2001). El alojamiento y la vivienda de los trabajadores inmigrantes en el Poniente Almeriense y Campo de Níjar. Junta de Andalucía. Sevilla.
  • (2007). Vivienda y convivencia. INE. Madrid.
  • Gualda, E.. (2007). Hacia un trabajo decente. Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Kemeny, J.. (1992). Housing and Social Theory. Routldge. Londres.
  • Kenna, P.. (2006). Los derechos a la vivienda y los derechos humanos. Prohabitatge. Barcelona.
  • La Spina, E.. (2009). El criterio de "adecuación" aplicado al derecho a la vivienda de los inmigrantes: Una geometría variable. Migraciones. 41-83
  • Lemanski, CH., Saff, G.. (2010). The Value(s) of Space: The Discourses and Strategies of Residential Exclusion in Cape Town and Long Island. Affairs Review. 45. 507-543
  • Martínez, A., Leal, J.. (2008). La segregación residencial, un indicador espacial confuso en la representación de la problemática residencial de los inmigrantes económicos: El caso de la Comunidad de Madrid. ACE. 39-52
  • Martínez, U.. (1998). Pobreza, segregación y exclusión espacial. La vivienda de los inmigrantes extranjeros en España. Icaria. Barcelona.
  • Pareja-Eastaway, M.. (2009). The Effects of the Spanish Housing System on the Settlement Patterns of Immigrants. Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie. 100. 519-534
  • Semyonov, M., Glikman, A.. (2009). Ethnic Residential Segregation, Social Contacts, and Anti-Minority Attitudes in European Societies. European Sociological Review. 25. 693-708
  • Semyononov, M., Glikman, A., Krysan, M.. (2007). Europeans' Preference for Ethnic Residential Homogeneity: Cross-National Analysis of Response to Neighborhood Ethnic Composition. Social Problems. 54. 434-453
  • Vicente, P.. (2009). El derecho a la vivienda. ACE. 21-51
  • Yinger, J.. (1995). Closed Doors, Opportunities Lost: the Continuing Cost of Housing Discrimination. Russell Sage. Nueva York.