Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas de Cabo de Gata (Almería)

  1. Fernando Sola 1
  2. Salvador España 1
  3. Angela Vallejos 1
  4. Antonio Pulido-Bosch 1
  1. 1 G.I. Recursos Hídricos y Geología Ambiental. Almería
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2015

Número: 58

Páginas: 135-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

El área volcánica de Cabo de Gata, en la provincia de Almería, se caracteriza por ser una de las regiones más áridas de Europa, donde los escasos recursos hídricos disponibles son las aguas subterráneas. Esta zona nunca ha sido entendida como un acuífero por su baja transmisividad. Con el objeto de tener un mejor conocimiento de las características fisicoquímicas de las aguas de Cabo de Gata, se ha realizado un estudio hidrogeoquímico. Los resultados obtenidos no muestran una clara diferenciación entre aquellas muestras tomadas de puntos situados directamente sobre materiales volcánicos, frente a las tomadas en detríticos aluviales y rocas carbonatadas presentes en el área. Es evidente la influencia marina en todas las muestras, reflejada en la buena linealidad existente entre sus concentraciones iónicas respecto al agua de mar. En las muestras más próximas a la costa afectadas por intrusión marina, con mayor contenido salino, procesos de intercambio iónico han tenido lugar. Sin embargo, la influencia marina en muestras sin conexión con éste sería consecuencia del depósito del aerosol marino que homogeneíza desde el punto de vista químico todas las muestras de la zona. Este proceso probablemente está favorecido por la aridez de la zona, donde las precipitaciones pueden calificarse de anecdóticas.