Breve síntesis histórica de las investigaciones hidrogeológicas en el Karstde Cvijic y Martel a la actualidad

  1. Pulido-Bosch, Antonio
  2. Vallejos Izquierdo, Ángela
  3. Sola Gómez, Fernando
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2016

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 21-27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

Aunque la humanidad ha utilizado el agua del karst desde tiempo inmemorial, la explicación científica de los procesos no avanzó hasta las contribuciones del francés Martel, del serbio Cvijic y del alemán Grund; este último fue el primero en considerar la existencia de una franja saturada continua, aunque esencialmente estática. Poco tiempo fue necesario para profundizar en la génesis de las principales formas exo y endokársticas e hidrogeología kárstica. UNESCO, la Asociación Internacional de Hidrología Científica y la Asociación Internacional de Hidrogeólogos promovieron el Decenio Hidrológico Internacional y convocaron reuniones científicas en muchos países. Las escuelas de Moulis (Francia), de Neuchâtel (Suiza) y Montpellier (Francia) fueron muy innovadoras, lo que favoreció un espectacular avance en los conocimientos a partir de los años 70 del siglo XX. La densa investigación llevada a cabo por numerosos expertos en diversos dominios permite afirmar hoy que el conocimiento adquirido es muy amplio. Por último, se pasa revista a los principales Grupos de Investigación españoles con especial énfasis en el impacto que las Acciones COST promovidas por la Unión Europea tuvieron en el avance de la hidrogeología kárstica moderna.