Las migraciones en la agenda hispano‐argelinaDe la realidad social a la invisibilidad bilateral

  1. Cabezón Fernández, María Jesús 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM )

ISSN: 1887-4460

Año de publicación: 2017

Número: 22

Páginas: 77-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/REIM2017.22.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openBiblos-e Archivo editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM )

Resumen

Las migraciones entre España y Argelia son una constante histórica que ha tenido escasa relevancia en la agenda bilateral hispano‐argelina. La intensidad de temas como la seguridad o los intercambios económicos, han favorecido que las migraciones y movilidades se mantengan en un segundo plano político. Este artículo pretende mostrar la posición real del fenómeno migratorio en las relaciones hispano‐argelinas entre 1985 y 2014. Para ello se ha realizado un análisis transversal de la agenda bilateral, las iniciativas parlamentarias españolas y la evolución de sendos contextos migratorios, además de aportar la opinión de siete expertos nacionales e internacionales consultados.

Referencias bibliográficas

  • AJA, Eliseo; ARANGO, Joaquín (2007): “La inmigración en España en 2006”, Anuario de inmigración y políticas de inmigración, Barcelona: CIDOB Edicions, Edicions Bellaterra.
  • ARANGO, Joaquín (2009): “Después del gran boom: la inmigración en la bisagra del cambio” en AJA, E.; ARANGO, J.; OLIVER: Anuario Cidob de la inmigración. La inmigración en tiempos de crisis Barcelona, CIDOB Edicions, Edicions Bellaterra pp. 53‐73, disponible en: https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/anuario_cidob_de_la_inmigracion/la_inmigracion_en_tiempos_de_crisis_anuario_de_la_inmigracion_en_espana_edicion_2009/(langua ge)/esl‐ES
  • ARANGO, Joaquín; MALAPEIRA, David Moya; ALONSO, Josep Oliver (2013): “¿Un año de transición?”, Anuario de la Inmigración en España, Barcelona, CIDOB Edicions, Edicions Bellaterra pp. 09‐24, disponible en: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/view/287320
  • BONMATÍ ANTÓN, José Fermín (1989): La emigración alicantina a Argelia, Alicante, Universidad de Alicante‐Caja Ahorros Provincial de Alicante.
  • BUSTOS, Rafael (2007): “La política árabe y mediterránea de España. España y la promoción de la gobernanza en Argelia”, Revista Cidob d´Afers Internacionals, n.º 79‐80, pp. 167‐188, disponible en: http://www.cidob.org/en/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/espana_y_la_promocion_de_la_gobernanza_en_argelia/(language)/esl‐ES
  • BOUKLIA‐HASSANE, Rafik: “Migration en Algérie: nouvelles tendances”, CARIM Analytic and Synthetic Notes; 2012/01; Mediterranean and Sub‐Saharan Migration: Recent Developments Series; Demographic and Economic Module, disponible en: http://cadmus.eui.eu/handle/1814/20835 [Consulta realizada el 09/06/2016]
  • CABEZÓN FERNÁNDEZ, María Jesús y SEMPERE SOUVANNAVONG, Juan David (2015): Las nuevas movilidades entre España y Argelia, Valencia, Tirant Humanidades.
  • DELGADO, Leticia (2010): “La acción exterior como innovación en la política española de inmigración”, Revista Cidob d'afers Internacionals, n.º 91, pp.63‐85, disponible en: http://www.cidob.org/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/91/la_accion_exterior_como_innovacion_en_la_politica_espanola_de_inmigracion/(language)/esl‐ES
  • DE VALDERRAMA, Cristina Blanco Fernández (2002): “La gestión de los flujos migratorios. Algunas cuestiones previas en torno al caso español”, Mediterráneo económico, no 1, pp. 225‐246, disponible en: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones‐periodicas/mediterraneo‐economico/1/1‐380.pdf
  • Di BARTOLOMEU, Anna, JAULIN, Thibaut, PERRIN, Delphine (2010): Algeria, CARIM, Migration Profile, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/22434/MP%20FR%20Algeria%20with%20links.pdf?sequence=2 [Consulta el 10/06/2016]
  • DRIS‐AÏT‐HAMADOUCHE, Louisa y DRIS, Chérif (2007): “Argelia‐España: unas relaciones de geometría variable”, Anuario Internacional CIDOB 2006, Barcelona, CIDOB, pp. 1‐21, disponible en: http://www.cidob.org/articulos/anuario_internacional_cidob/2006/argelia_espana_unas_relaciones_de_geometria_variable/(language)/esl‐ES [Consulta el 01/06/2016]
  • EGAÑA, Iñaki y GIACOPUCCI, Giovanni (1992): Los días de Argel. Crónicas de las conversaciones entre ETA y el gobierno español, Navarra, Ed. Txalaparta.
  • ESCRIBANO, Antonio Izquierdo; LEÓN‐ALFONSO, Sandra (2008): “La inmigración hacia dentro: argumentos sobre la necesidad de la coordinación de las políticas de inmigración en un Estado multinivel”, Política y sociedad, vol. 45, no 1, pp. 11‐39, disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/23238
  • HAMMOUDA, Nacer‐Edine: “Migrations circulaires: cas de l’Algérie”, CARIM Notes d’analyse et synthèse, 2008/41, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/8628/CARIM_AS%26N_2008_41.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta el 10/06/2016]
  • I LECHA, Eduard Soler; VIANELLO, Alvise (2013): “La inalcanzable tercera «M»: visados y movilidad de personas en las relaciones euromediterráneas”, Monografías 01/2013, pp. 191‐214, disponible en: https://www.cidob.org/articulos/monografias/interrrogar_n1_32
  • HERNANDO DE LARRAMENDI, Miguel y MAÑÉ ESTRADA, Aurelia (2012): “Las relaciones hispano‐ argelinas durante los gobiernos de Felipe González (1982‐1996)”, en MARQUINA BARRIO, Antonio: Las relaciones hispano‐argelinas. Contexto histórico, desafíos y proyectos comunes, Madrid, Foro Hispano‐argelino, pp. 43‐68.
  • IZQUIERDO, Antonio (1996): La inmigración inesperada. Análisis de la población extranjera en España (1990‐1994), Editorial Trotta, Madrid.
  • JIMÉNEZ, Gemma Pinyol (2007): “España en la construcción del escenario euroafricano de migraciones”, Revista CIDOB d'afers internacionals, nº 79‐80, pp. 87‐105, disponible en: http://www.jstor.org/stable/40586304?seq=1#page_scan_tab_contents
  • KERDOUN, Azzouz: “Aspects juridiques de la migration circulaire en Algérie”, CARIM notes d’analyse et de synthèse 2008/22, Série sur la migration circulaire module juridique, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/8343/CARIM_AS%26N_2008_22.pdf?sequence=1 [Consulta realizada el 12/06/2016]
  • KERDOUN, Azzouz: “La loi 08‐11 sur la condition des étrangers: mutation des règles juridiques algériennes et leur impact sur la migration irrégulière”, 2009, Migration Policy Centre, CARIM Analytic and Synthetic Notes; 2009/06; Legal Module, disponible en: http://cadmus.eui.eu/handle/1814/10798 [Consulta realizada el 13/06/2016]
  • LABDELAOUI, Hocine (2009): “Algérie: la dimension politique et sociale des migrations”, en (dir.) FARGUES, Philippe: Migrations méditerranéennes rapport 2008/2009, pp.55, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/11861/CARIM?sequence=3#page=61
  • LABDELAOUI, Hocine: “Les étrangers en Algérie: vers la constitution de communautés d’immigrés”, CARIM notes d’analyse et synthèse, 2009/04, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/10797/CARIM_AS&amp?sequence=1 [Consulta realizada el 20/06/2016]
  • LABDELAOUI, Hocine: “Harga, ou la forme actuelle de la migration irrégulière des Algériens”, CARIM, Notes d’analyse et de synthèse, 2009/18, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/11215/CARIM_ASN_2009_18.pdf [Consulta realizada el 20/06/2016]
  • LABDELAOUI, Hocine: “La question de la migration en Algérie : Evolution vers une diplomatie de l’émigration et une politique de contrôle de l’immigration” CARIM Notes d’analyse et de synthèse, 2011/67, Série: Migrations méditerranéennes et subsahariennes, évolutions récentes, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/18979/CARIM_ASN_2011_67.pdf?sequence=1 [Consulta realizada el 20/06/2016]
  • LÓPEZ GARCÍA, Bernabé y HERNANDO DE LARRAMENDI, Miguel (2005): “El Sáhara Occidental, obstáculo en la construcción magrebí”, Documentos de Trabajo, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, n.º 15, disponible en: http://biblioteca.ribei.org/902/1/DT‐015‐ 2005.pdf
  • LÓPEZ SALA, Ana María (2005): “El control de la inmigración: política fronteriza, selección del acceso e inmigración irregular”, Arbor, vol. 181, no 713, pp. 27‐39 http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2005.i713.440
  • LÓPEZ SALA, Ana María (2007): “La política española de inmigración en las dos últimas décadas: del asombro migratorio a la política en frontera y la integración”, Inmigración en Canarias. Contexto, tendencias y retos, pp. 23‐37, Fundación Pedro García Cabrera, disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/11920
  • LÓPEZ‐SALA, Ana y OSO, Laura (2015): “Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales”, Migraciones, Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no 37, pp. 9‐27, http://dx.doi.org/10.14422/mig.i37.y2015.001
  • MACÍAS‐AYMAR, Iñigo; DE PEDRO, Nicolás; PÉREZ, Francisco A. (2012): “La dimensión económica de la política de visados de España”, La política de visados para el siglo XXI: más allá de la cola del visado, CIDOB Publicaciones, pp.55‐78, disponible en: https://www.cidob.org/articulos/monografias/interrrogar_n1_32/la_dimension_economica_de_la_politica_de_visados_de_espana/(language)/esl‐ES
  • MARCU, Silvia (2007): “España y la geopolítica de la inmigración en los albores del siglo XXI”, Cuadernos Geográficos, n.º 40, pp. 31‐51, disponible en: http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1162
  • MAÑÉ ESTRADA, Aurélia (2008): “¿Qué política de seguridad energética para el Mediterráneo Occidental?: Enseñanzas de las relaciones energéticas argelino‐europeas”, ICE Economía de la Energía, n.º 842, pp. 125‐140, disponible en: http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_842_125‐140__EE7A57E070E9A7DBDB8620273387763B.pdf
  • MAÑÉ ESTRADA, Aurélia, THIEUX, Laurence y Larramendi, Miguel Hernando: “Argelia en la encrucijada: condicionantes, tendencias y escenarios”, Documento de Trabajo Opex, n.º 82, Fundación Alternativas, Madrid, 2016. Disponible en: http://www.fundacionalternativas.org/observatorio‐de‐politica‐exterior‐opex/documentos/documentos‐de‐trabajo/argelia‐en‐la‐encrucijada‐condicionantes‐tendencias‐y‐escenarios [consulta: 20 de febrero de 2017].
  • MARTÍN MUÑOZ, Gema (2013): “Las revoluciones árabes y el fin de la era poscolonial”, Ayer, vol. 91 (3), pp. 257‐271, disponible en: http://web.a.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=11342277&AN=90264938&h=uErCikheUZKT%2f1uBvHQdWnq%2bGY4q1NCQ9%2b%2ftC3%2b5Lkjzpk%2f%2fSZPextFMcD2MpR2h2KFfczbWdtkNeUmcTD9Gbg%3d%3d&crl=c&resultNs=Admin WebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost %26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d11342277%26AN%3d90264938
  • MARQUINA BARRIO, Antonio (2012): Las relaciones hispano‐argelinas. Contexto histórico, desafíos y proyectos comunes, Madrid, Ed. Foro Hispano‐argelino.
  • MEBROUKINE, Ali: “L’attitude des autorités algériennes devant le phénomène de la migration irrégulière”, CARIM notes d’analyse et de synthèse 2009/08, Série sur la migration irrégulière Module juridique, disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/10800/CARIM_ASN_2009_08%20Revised.pdf?sequence=3&isAllowed=y [Consulta realizada el 12/06/2016]
  • MUSETTE, Saïb (2006): “Rapport sur la législation sur la migration internationale au Maghreb Central”, Cahier des Migrations internationales, n° 77E & N° 77F.
  • OSPINA, Gloria‐Inés (2014): “Los movimientos migratorios irregulares y la Estrategia de Seguridad Nacional 2013”, UNISCI Papers, n.º 35, pp. 303‐324, disponible en: http://search.proquest.com/openview/a7a1d44226c7e9799e9eda7724efa33c/1?pq‐origsite=gscholar&cbl=85344
  • PORTILLO, José María (2000): El papel del gas natural en las relaciones hispano‐argelinas (1970‐1985), Madrid, Ed. UNISCI.
  • SEMPERE SOUVANNAVONG, Juan David (2000): “El tránsito de los argelinos por el puerto de Alicante”, Investigaciones Geográficas, n.º 24, Universidad de Alicante, pp. 110‐137, disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/382
  • SEMPERE SOUVANNAVONG, Juan David (2011): “El blindaje y externalización de la frontera sur”, en (coord.) GARCÍA CASTAÑO Francisco Javier y KRESSOVA Nina: Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía, Granada, Instituto de Migraciones, pp. 629‐635. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57397
  • SEMPERE SOUVANNAVONG, Juan David y CABEZÓN FERNÁNDEZ, María Jesús (febrero 2017): “La mobilité des travailleurs espagnols dans l’ouest de l’Algérie”, Revue Autrepart 2016/1, n.° 77, pp. 35‐50, disponible en: http://www.cairn.info/resume.php?ID_ARTICLE=AUTR_077_0035 doi: 10.3917/autr.077.0035
  • THIEUX, Laurence y JORDÁ, Almudena (2012): “Estudios de caso de la política exterior española hacia el Mundo Árabe y Musulmán: Argelia”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, n.º 12, pp. 69‐86, disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/670345
  • VAQUER I FANÉS, Jordi (2007): “What is left of Spain's global approach to the Magreb?”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals pp. 1‐2
  • VILAR, Juan Bautista (1989): Los españoles en la Argelia francesa (1830‐1914), Madrid‐Murcia, CEH‐CSIC y Universidad de Murcia.
  • VOLPI, Frédéric (2003): Islam and democracy. The failure of dialogue in Algeria, London, Plutopress.
  • ZAPATA‐BARRERO, Ricard (2004): Inmigración, innovación política y cultura de acomodación en España. Un análisis comparativo entre Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y el gobierno central, Barcelona, Fundación CIDOB, Bellaterra.
  • ZAPATA BARRERO Ricard, González, Elisabeth y SÁNCHEZ MONTIJANO, Elena (2008): “El discurso político en torno a la inmigración en España y en la Unión Europea”, Documento del Observatorio Permanente de la Inmigración n.º 16, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid, disponible en: http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/fichas/archivos/El_discurso_polxtico_en_torno_a_la_inmigracixn_en_Espaxa_y_en_la_UE.pdf.pdf [Consulta realizada el 17/10/2016]
  • Cuadernos de Estrategia 173: “La Internacional Yihadista”, Instituto Español de Estudios Estratégicos 2015, Ministerio de Defensa, disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_173.pdf [consulta: 10 de julio de 2016]