La supervivencia en el aula, una propuesta metodológica

  1. Martínez, M. 1
  2. Vaquero-Cristóbal, R. 2
  3. Baena, A. 2
  4. Granero, A. 2
  5. Sánchez, J.A. 2
  1. 1 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2013

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 15-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue adaptar la supervivencia en el medio natural al contexto educativo con el fin de proporcionar al alumnado una primera experiencia, hacerlo consciente de las posibilidades que ofrece este medio para su desarrollo personal y concienciarlo sobre valores de respeto y cuidado del medio ambiente. Para ello se llevo a cabo una dinámica grupal que a su vez fue un gran juego de roles, en el cuál se intervino sobre diferentes variables y elementos tales como el espacio, el tiempo y el material utilizado. Los alumnos debían trabajar en grupo y cohesionados para resolver una serie de problemas que se les iban planteando. En función de unos criterios cualitativos y cuantitativos se asignaba una puntuación a la solución dada y se les aplicaban una serie incentivos/impedimentos los cuales condicionaban la práctica y hacían que esta tuviera un gran grado de incertidumbre. La metodología utilizada fue el aprendizaje por problemas (estilo de enseñanza cognoscitivo). Con todo esto se pretendía que el alumno se implicara en la actividad desde el principio hasta el fin, fomentando su desarrollo físico, cognitivo y conductual.