Progresión de los contenidos a enseñar en la Educación Secundaria Obligatoria dentro del bloque de actividades en el medio natural

  1. Vaquero-Cristóbal, R. 1
  2. Martínez, M. 2
  3. Baena, A. 1
  4. Granero, A. 1
  5. Sánchez, J.A. 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2013

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 39-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Las actividades en el medio natural tienen un papel principal en el ámbito educativo actual en base al cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y el Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En estos documentos se establece que las actividades en el medio natural son uno de los cuatro bloques de contenidos a trabajar dentro de la Educación Física en el ámbito escolar. También se establecen los contenidos de la materia y de este bloque de contenidos. Por todo esto, el objetivo del presente trabajo es llevar a cabo una secuenciación justificada desde el punto de vista teórico de unidades didácticas recogiendo los contenidos que se pueden llevar a cabo en la ESO según la legislación vigente dentro del bloque de contenidos de actividades en el medio natural. Se proponen dos unidades didácticas en 1º ESO, tres en 2º y 3º ESO y una en 4º ESO, especificándose los contenidos de entre los recogidos en la legislación vigente que se va a trabajar en cada una de las unidades didácticas. En conclusión, debido a que las actividades en el medio natural ayudan a la adquisición de dos competencias básicas como son el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana, las actividades en la naturaleza deben cobrar una mayor importancia en el ámbito escolar. Este trabajo es una propuesta de cómo hacerlo.