Análisis de los perfiles motivacionales y su relación con la importancia de la educación física en secundaria

  1. Manuel Gómez López
  2. Antonio Granjero Gallegos
  3. Antonio Baena Extremera
  4. J. Arturo Abraldes
Revista:
Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

ISSN: 1135-3848

Año de publicación: 2014

Volumen: 2

Número: 38

Páginas: 11-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

Resumen

Los objetivos del estudio fueron, en primer lugar, identifi car los diferentes perfiles motivacionales que existen en una muestra de 846 estudiant es adolescentes de Educación Secundaria, teniendo en consideración las orientacione s motivacionales, el clima motivacional y el continuo de motivación y, en segundo lugar, conocer las diferencias existentes entre dichos perfi les en función de la importancia concedida a las clases de Educación Física, el sexo y la edad del alumnado. Para ello se han utilizado como instrumentos los cuestionarios de metas de logro 2x2 (AGQ), de orientación al aprendizaje y al rendimiento en las clases de Educación Física (LAPOPECQ), la Escala de Motivación en el Deporte (SMS) y la escala de la Importancia y utilidad concedida por el alumno a la Educación Física (IEF). El análisis clúster estableció tres perfiles diferenciados: un perfil no autodeterminado, un perfil autodeterminado intermedio y por último un perfil autodeterminado. Los resultados de los análisis univariantes muestran que los alumno s que forman el perfil menos autodeterminado suelen ser varones, mayores de 14 años y los que menos importancia dan a la asignatura de Educación Física. En el perfil de autodeterminación intermedia se incluyen sobre todo varones, adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 14 años y que otorgan una importancia intermedia a las clases de Educación Física. Finalmente, el perfil más autodeterminado está compuesto sobre todo por mujeres, por alumnado entre 12 y 14 años y por quienes valoran más la Educación Física.