Rechazar una invitación y negarse a una peticiónprocedimientos de atenuación discursiva empleados en las respuestas escritas de alumnas de español como lengua extranjera en Estados Unidos

  1. Francisco J. Rodríguez Muñoz 1
  2. Dimitrinka G. Níkleva 2
  1. 1 Universidad de Alemería (España)
  2. 2 Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Granada (España)
Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2018

Número: 39

Páginas: 90-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

Este artículo se propone analizar los procedimientos de atenuación discursiva que utilizan 52 alumnas de español como lengua extranjera de Estados Unidos. A partir de un cuestionario, se recogieron las respuestas en relación con dos funciones comunicativas presentes en el Plan curricular del Instituto Cervantes. En la primera, las participantes tenían que declinar la invitación de un amigo, en tanto que en la segunda, debían responder a la petición de un desconocido negándose a su cumplimiento. Aunque, inicialmente, se suponía que una mayor distancia social implicaría un mayor número de recursos de atenuación en el plano enunciativo, los resultados sugieren que existen otros factores que impiden la confirmación de dicha hipótesis. Con todo, se presentan diferencias en la cantidad y el tipo de mecanismos atenuadores vinculados a ambas funciones en dos niveles intermedios de dominio de español (uno entre A2 y B1, y otro entre B1 y B2).