Sobre el grado de aceptación de la teoría evolutiva de los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria

  1. Fabián Martínez Hernández
  2. Mendoza-Fernández , A.J. 1
  3. Salmerón-Sánchez , E. 1
  4. Juan Francisco Mota Poveda
  5. Anabella Garzón
  1. 1 Departamento de Biología y Geología. Universidad de Almería
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 1281-1288

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

La Teoría de la Evolución (TE) es una teoría unificadora en la Biología y su comprensión es fundamental para entender la naturaleza y nuestro lugar en ella. En este trabajo se ha evaluado si 137 alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (E. S. O. ) en Almería aceptan la TE. Para esto se ha utilizado el cuestionario MATE y los datos han sido analizados mediante una prueba t de Student. De esta manera se pudo concluir que los alumnos de cursos superiores presentan un mayor grado de aceptación de la TE. Por otra parte, aquellos con una orientación científica tuvieron una aceptación muy alta si los comparamos con los que tenían una orientación de ciencias sociales cuya aceptación fue moderada. Los alumnos cuyo padre tiene una formación superior, mostraron también un mayor grado de aceptación de la TE, mientras que en el caso de la madre la diferencia no llegó a ser significativa.

Referencias bibliográficas

  • ANÓNIMO (2015a). Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria. BOE 47: 15739-15761.
  • ANÓNIMO (2015b). Resolución de 13 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de Bachillerato. BOE 47: 15762–15767.
  • Berkman, M.B., Pacheco, J.S., y Plutzer, E. (2008). Evolution and creationism in America’s classrooms: A national portrait. PLoS Biology, 6(5): e124.
  • Coyne, J. (2009). Why evolution is true. Viking Penguin, New York, United States.
  • Cronbach, L.J. (1951). Coefficient Alpha and the Internal Structure of Tests. Psychometrika, 16(3), 297–334.
  • García Barros, S., Martínez Losada, C., y Tiburzi, M.C. (2011). Interpretando la evolución de los seres vivos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 67(1), 88–95.
  • Johnson, R.L. (1986). The acceptance of evolutionary theory by biology majors in colleges of the West North Central states. (Doctoral dissertation, University of Northern Colorado, 1985). Dissertation Abstracts International, 46(07), 1893A.
  • Likert, R. (1932). A Technique for the Measurement of Attitudes. Archives of Psychology, 140, 1–55.
  • Likert, R. (1974). A method of constructing an attitude scale. In: Maranell, G.M. (Ed.). Scaling: A Sourcebook for Behavioral Scientists, Chicago: Aldine, 233–243.
  • Miller, J.D., Scott, E.C., y Okamoto, S. (2006). Public acceptance of evolution. Science, 313(11), 765–766.
  • Palma, H.E. (2008). https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2012-2008-09-27. html
  • Palma, H.E. (2010). Acerca del estatus político-ideológico del debate evolucionismo/creacionismo-diseño inteligente. In: Vallejo, G., y Miranda, M. (Ed.). Derivas de Darwin. Cultura y política en clave biológica, SIGLO XXI Editora Iberoamericana, 385–408.
  • Paz-y-Miño C., G., y Espinosa, A. (2012). Introduction: Why people do not accept evolution: Using protistan diversity to promote evolution literacy. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(2), 101–104.
  • Rutledge, M.L., y Sadler, K.C. (2007). Reliability of the Measure of Acceptance of the Theory of Evolution (MATE) Instrument with University Students. The American Biology Teacher, 69(6), 332–335.
  • Rutledge, M.L., y Warden, M.A. (1999). The development and validation of the Measure of Acceptance of the Theory of Evolution Instrument. School Science and Mathematics, 99(1), 13–18.
  • Snow, C.P. (1959). The two cultures and the scientific revolution: The rede lecture. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Snow, C.P. (1998). The two cultures. Cambridge University Press. Cambridge.