Inmigración y acceso a la universidad. Modelo interactivo de análisis

  1. Ángeles Arjona Garrido
  2. Juan Carlos Checa Olmos
  3. Francisco Checa y Olmos
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Inmigración. Nuevos retos en el Siglo XXI

Número: 30

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.33423 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

El objetivo de este artículo es conocer los motivos que explican el masivo abandono del proceso educativo de los inmigrantes en España, especialmente en el acceso a la Universidad. Se analiza la influencia que tienen los diferentes elementos que componen la estructura de oportunidades de los inmigrantes en el proceso educativo, tomando como referencia la provincia de Almería. Se realizaron 150 encuestas con un muestreo intencional a extranjeros matriculados en los centros educativos de la provincia de Almería. Los resultados muestran que la entrada de los inmigrados a los ciclos educativos superiores se encuentra limitada por factores financieros familiares y por los programas educativos desarrollados en los centros, generalmente asimilacionistas.

Referencias bibliográficas

  • Alcalde, Rosalina 2008 "Los programas de actuación educativa orientados al alumnado de origen extranjero: ¿modelos de atención a la diversidad cultural o a la igualdad educativa?", Revista de Educación (Madrid), no 345: 207-228.
  • Andriessen, Iris (y Karen Phalet) 2002 "Acculturation and school success: a study among minority youth in the Netherlands", Intercultural Education, no 13: 21-36.
  • Arjona, Ángeles 2004 Inmigración y Mercado de trabajo: el caso de la economía étnica en Almería. Almería, Universidad de Almería.
  • Arjona, Ángeles (dir.) 2007 Jóvenes inmigrados y educación en España. Variables que afectan en su incorporación a la Universidad de Almería: propuestas de actuación. Granada, Comares.
  • Aparicio, Rosa 2008 "The Integration of the Second and 1.5 Generations of Moroccan, Dominican and Peruvian Origin in Madrid and Barcelona", Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 33, no 7: 1169-1193.
  • Aparicio, Rosa (y Andres Tornos) 2006 Hijos de inmigrantes que se hacen adultos: marroquíes, dominicanos, peruanos. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Avilés, José 2003 Segregación escolar (196-204). SOS Racismo. Informe Anual 2000 sobre el racismo en el Estado español. Barcelona, Icaria.
  • Baráibar, José Manuel 2005 Inmigración, familias y escuela en educación infantil. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia-Catarata.
  • Bertrán Tarrés, Marta 2005 Relacions entre familias inmigradas i institucions educativas en l'etapa de zero a sis anys. Barcelona, Fundació Jaume Bofill.
  • Bolívar, Antonio 2006 "Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común", Revista de Educación (Madrid), no 339: 119-146.
  • Bourdieu, Pierre 1991 Language and symbolic power. Cambridge, Harvard University.
  • Carbonell, Francesc 1995 Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y educación. Madrid, MEC.
  • Checa, Francisco (dir.) 2001 El Ejido: la ciudad-cortijo. Claves socioeconómicas del conflicto étnico. Barcelona, Icaria.
  • Checa, Juan Carlos 2007 Viviendo juntos-aparte. La segregación espacial de los africanos en Almería. Barcelona, Icaria.
  • Coleman, James 1998 "Social capital in the creation of human capital", American Journal of Sociology, no 94: 103-121.
  • Crul, Maurice (y Hans Vermeulen) 2003 "The second generation in Europe", International Migration Review, vol. 37, no 4: 965-986.
  • Francé, Adela 2002 Lo que sabía no valía. Escuela, diversidad e inmigración. Madrid, Consejo Económico y Social.
  • Francé, Adela 2008 "Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas", Revista de Educación (Madrid), no 345: 111-132.
  • Fullana, J. (X. Besalú y M. Vilá) 2003 Alumnes d'origen África a l'escola. Gerona, CCG Editins.
  • García, Francisco (y otros) 2008 "Población inmigrante y escuela en España: un balance de investigación", Revista de Educación (Madrid), no 345: 23-60.
  • Garreta, Jordi 2006 "Ethnic minorities and the Spanish and Catalan educational systems: from exclusion to intercultural education", International Journal of Intercultural Relations, vol. 30, no 2: 261-279.
  • Garreta, Jordi 2008 "Escuela, familia de origen inmigrante y participación", Revista de Educación (Madrid), no 345: 133-145.
  • Gualda, Estrella 2007a "Researching second generation in a transitional, european and agricultural context of reception of immigrants". Working paper series, The Center for Migration and Development, Princeton University.
  • Gualda, Estrella 2007b Hacia un trabajo decente para los extranjeros: inserción sociolaboral de la población extranjera en Andalucía. Sevilla, Junta de Andalucía.
  • Herranz, Gonzalo 2008 "Xenofobia: un estudio comparativo en barrios y municipios almerienses", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no 121: 107-131.
  • Jeynes, William 2003 "A meta-analysis. The effect of parental involvement on minority children's academia achievement", Education and Urban Society, vol. 35, no 2: 202-218.
  • Juliano, Dolores 1993 Educación intercultural. Escuelas y minorías étnicas. Madrid, Eudema.
  • Keniston, Winston 1977 All Our Children. New York, Harcourt, Brace, Jovanavich.
  • Kloosterman, Rath (y otros) 1999 "Mixed Embeddedness, (In)formal Economic Activities and Immigrant Businesses in the Netherlands", International Journal of Urban and Regional Research, no 23: 252-266.
  • Navas, Maria Soledad (y otros) 2004 Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autóctonos en Almería. Sevilla, Junta de Andalucía.
  • Pamies, Jordi 2006 Dinámicas escolares y comunitarias de los hijos e hijas de familias inmigradas marroquíes de la Yebala en la periferia de Barcelona. Barcelona, Universidad de Barcelona.
  • Perlmann, John 1988 Ethnic Differences: Schooling and Social Structure among the Irish, Jews, and Blacks in an American City, 1988-1935. New York, Cambridge University Press.
  • Portes, Alejandro (y Ruben Rumbaut) 2006 Immigrant America. California, University of California Press.
  • Santos, Miguel Anxo (y María del Mar Lorenzo) 2003 Inmigración e acción educativa en Galicia. Vigo, Xerais.
  • Thomson, Mark (y Maurice Crul) 2007 "The second generation in Europe and the United Status: how is the transatlantic debate relevant for further research on the European second generation?", Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 33, no 7: 1025-1041.
  • Waldinger, Roger (y otros) (eds.) 1990 Ethnic entrepreneurs. London, Sage Publications.