Hacia una Educación Superior Inclusiva

  1. Yinays Gómez Sobrino
  2. María del Mar García Vita
Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2017

Volumen: 6

Páginas: 300-319

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.48554 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

Este artículo es una revisión teórica sobre el enfoque de educación inclusiva en contextos de educación superior en el marco de la investigación doctoral denominada “Hacia una Educación Superior Inclusiva”. La investigación tiene como objetivo identificar las características principales, Potencialidades, necesidades, factores de riesgo de exclusión social y/o académicos que pueden incidir en el desarrollo de la inclusión socioeducativa de los Grupos humanos Diversos para proponer Lineamientos y propuestas de acción que puedan incidir en medidas curriculares, extracurriculares y estructurales para satisfacer las necesidades de los posibles grupos Diversos existentes en el contexto de Uninorte y garantizar la calidad educativa. En este sentido, se pretende abordar teóricamente los siguientes temas: Educación Inclusiva (Diferencias de la Educación inclusiva con la Educación integradora); Educación Superior Inclusiva: Enfoques de la Educación Superior Inclusiva (Diversidad y Equidad), Principios de la educación superior inclusiva (Integralidad, Flexibilidad, Interculturalidad y Participación), finalmente se aborda el tema de la Calidad Educativa y Educación Superior.

Referencias bibliográficas

  • Amador, M. (1998). Redes telemáticas y educación. Sevilla: Máster en Multimedia y Educación.
  • Blanco, R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4, 1-15.
  • Bondarenco, N. (2007). Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Revista Educere, 11, 613-621.
  • Booth, T. (2000). Progreso en la educación inclusiva. Estudio Temático para la evaluación de educación para todos. Paris: UNESCO.
  • Booth, T. y Ainscow, M. (2004). Indice de Inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Versión en castellano Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.
  • Castaño, G. y García, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Revista Educ, 15, 219-243.
  • Centro virtual Cervantes. (2016). La interculturalidad. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTVKYpZ9)
  • Chiroleu, A. (2009). La inclusión en la educación superior como política pública: tres experiencias en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 48, 5-25.
  • CNA. (s.f.). ¿Qué significa calidad en educación superior? ¿cómo se determina? (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTVSSGIE)
  • Coincaud, C. y Díaz, G. (2012). Hacia una Educación Inclusiva, Reinventar las prácticas curriculares, más allá de las políticas educativas. Revista RUEDES, 3, 18-39.
  • Coll, C. (1988) Psicología y Curriculum. Barcelona: Laia.
  • Díaz Barriga, F. y Hernandez, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: Editorial: Mc Graw Hill.
  • Echeita, G. y Ainscow, M. (2010). La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. En II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTVhQziA)
  • Flórez, R., Moreno, M., Bermudez, G. y Cuervo, G. (2009). Lineamientos de política para la atención educativa de poblaciones en situación de discapacidad en las instituciones de educación superior en Colombia. Revista Areté, 9, 11-24.
  • Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Freie Universität Berlin. (2016). La participación Social. Berlin.
  • Gómez, V; Espinosa, C. y Cañedo, C. (2012). El Acceso y la Retención en la Educación Superior de Estudiantes con Discapacidad en Ecuador. Revista Formación Universitaria, 5, 27-38.
  • Gómez, E., Fernando, D., Aponte, G. y Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Revista Dyna, 81, 158-163.
  • Latorre, A.; Rincón, D. del; Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencia.
  • Monereo, C. (1985): Los Aprendizajes de Supervivencia en Situaciones de Integración Escolar. Revista Siglo Cero, 102, 29-43.
  • OpenCourseWare de la Universidad de Salamanca OCW-USal. (S.F.). Calidad Educativa. Salamanca. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTX3JWWe)
  • Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 327, 11-29.
  • Republica de Colombia.( 1992). Articulo 1 y 2 de la Ley 30 de 1992. Colombia.
  • Republica de Colombia. MEN. (2009). Índice de Inclusión. Revolución educativa. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTXJGu8z)
  • Republica de Colombia. MEN. (2010). Educación de calidad: un camino para la prosperidad. Bogotá. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTXRECxA)
  • Republica de Colombia. MEN, (2013). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva. Colombia.
  • Sacristán, G. (1999). La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas. Revista Aula de Innovación Educativa, 81, 73-78.
  • Sánchez, J. y Manzanares, A. (2014). Tendencias internacionales sobre equidad educativa desde la perspectiva del cambio educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16, 12-28.
  • Sarto, M. y Venegas, M. (2009). Aspectos claves de la educación inclusiva. Salamanca: Publicaciones del INICO Colección Investigación Salamanca.
  • Stainback S. y Stainback W. (1999). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea, C.A. De Ediciones.
  • UNESCO (2003). Un desafío una visión. Francia: Sección de la primera infancia y educación integradora División de Educación Básica. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTXxGQm5)
  • UNESCO (2005): Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. Ediciones de la UNESCO, Paris. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTY0URvh)
  • UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: Un asunto de Derechos Humanos. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTY3UtkP)
  • UNESCO. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTY885Ay)
  • UNESCO. (2008). Convivencia Democrática, Inclusión y cultura de Paz. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTYBFN9y)
  • UNICEF. (1989). Artículo 2 de la Convención de los Derechos del Niño. En: Convención de los derechos del Niño. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vTYHZitt)
  • UNICEF Y UNESCO (2000). Hacia el desarrollo de las escuelas inclusivas. Chile. (Archivado por WebCite ® en http://www.webcitation.org/6vUIJeSEH)
  • Valenciano, G. (2009). Construyendo un concepto de educación inclusiva: una experiencia compartida. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad/ Colección Investigación.
  • Warnock, M. (1981) Meeting Special Educational Needs. Her Britannic Majesty’s Stationary Office, Londres.