Perfiles de profesores de secundaria en formación inicial con relación a la química cotidiana

  1. Yolanda Cortés-Galera 1
  2. Ana Belén Montoro-Medina 1
  3. María Rut Jiménez-Liso 1
  4. Francisco Gil-Cuadra 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Educación química

ISSN: 0187-893X

Año de publicación: 2016

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 143-153

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.EQ.2015.11.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Educación química

Resumen

Una actividad de aula en la que los futuros profesores de educación secundaria y bachillerato debían escalar actividades de Química según el grado de proximidad a lo cotidiano o de problematización que ellos consideraran nos ha permitido analizar su visión de contextualización y problematización. Sus respuestas nos permiten agruparlos en clústeres y su análisis nos aporta características de cada perfil identificado: aquellos que consideran cualquier actividad como cotidiana o como problema, otros que identifican «cotidiano» con materiales que no sean de laboratorio y «problemas» aquellas actividades que indiquen alguna acción (medir, explicar, etc.). Estos perfiles cobran especial relevancia para la formación inicial de docentes en promoción de la contextualización y de la indagación científica