Análisis tipológico de las construcciones tradicionales de piedra seca en Almería (España)

  1. Juan Antonio Muñoz Muñoz 1
  2. Francisco Checa y Olmos 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La piedra seca: Técnicas, construcciones y patrimonio cultural

Número: 36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Almería (España) alberga una variada gama de soluciones constructivas en piedra seca donde quedan representadas buena parte de las presentes en el ámbito mediterráneo debido a la diversidad de suelos, climas, altitudes, espacios, técnicas y legado cultural. Conscientes de su valor y de su falta de estudio, desde el Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASC) de la Universidad de Almería (UAL) iniciamos en 2017 un trabajo de campo para entrevistar a los últimos depositarios de la técnica de la piedra seca y documentar las construcciones, cuya relevancia aumenta tras su declaración como patrimonio inmaterial de la UNESCO en 2018. El presente análisis tipológico pretende mostrar los descubrimientos obtenidos y generar un documento necesario en la provincia que permita abordar este patrimonio registrando sus tipologías, catalogándolas y aportando información adicional sobre la técnica empleada, localizaciones, contextualización e imágenes.

Referencias bibliográficas

  • Molina, Pedro (y otros) 1998 “La cultura tradicional del agua. Tecnología hidráulica y simbolismo en los campos de Níjar”, Demófilo. Revista de cultura tradicional, nº 27: 167-192.
  • Muñoz Muñoz, Juan Antonio 2000 “Cultura del agua. Aprovechamiento hidráulico integral en un entorno tradicional de extrema aridez. Campos de Níjar (Almería)”, Narria, nº 89-92: 12-21. 2006 “Los refugios de piedra de Uleila, Sorbas y Lubrín”, Afa, nº 13: 8-14.
  • Muñoz Muñoz, Juan Antonio (coord.) 2018 Cultura del agua. Almería, Instituto de Estudios Almerienses.
  • Muñoz Muñoz, Juan Antonio (y Juan S. López Galán) (coord.) 2008 Arquitectura tradicional. Almería, Instituto de Estudios Almerienses.
  • UNESCO 2018 Nomination file Nº. 01393 for inscription in 2018 on the Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity. https://ich.unesco.org/es/RL/conocimientos-y-tecnicas-del-arte-de-construir-muros-en-piedra-seca-01393, consultado el 05/06/2020.