Cambiar la forma de enseñar las reacciones ácido-basedel modelo de Arrhenius al modelo de Lewis

  1. M. Rut Jiménez Liso 1
  2. Luisa López Banet 2
  3. Justin Dillon 3
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  3. 3 University of Exeter
    info

    University of Exeter

    Exeter, Reino Unido

    ROR https://ror.org/03yghzc09

Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2021

Número: 103

Páginas: 31-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

El hito histórico de 1923 sobre ácidos y bases sustenta una secuencia de enseñanza con un enfoque explícito del área de la naturaleza de la ciencia (NdC) para niveles desde secundaria hasta universitarios. El enfoque implícito se promueve mediante una indagación que se conecta con un ciclo de modelización. Ambas propuestas permiten contribuir a la formación de visiones adecuadas de la ciencia y a la resolución de los problemas científicos relacionados con los modelos ácido-base.

Referencias bibliográficas

  • DUSCHL, R. A.; GRANDY, R. (2013): «Two views about explicitly teaching nature of science». Science & Education, vol. 22, núm. 9, pp. 2.109-2.139. Disponible en línea en: https://doi.org/10.1007/ s11191-012-9539-4. [Consulta: diciembre de 2020.]
  • ERDURAN, S. (2007): «Bonding epistemological aspects of models with curriculum design in acid-base chemistry», en IZQUIERDO, M.; CAAMAÑO, A.; QUINTANILLA, M. (eds.): Investigar en la enseñanza de la química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar. Barcelona. UAB, pp. 41-72. Disponible en línea en: www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/ plano/html/pdfs/biblioteca/LIBROS/BL003.pdf [Consulta: diciembre de 2020.]
  • JIMÉNEZ-LISO, M. R.; LÓPEZ-GAY, R.; MÁRQUEZ, M. (2010): «Química y cocina: del contexto a la construcción de modelos». Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 65, pp. 33-44.
  • JIMÉNEZ-LISO, M. R. y otros (2017): «Sensopíldora chicles Orbit: uso de sensores para promover prácticas científicas de indagación con modelos». Enseñanza de las Ciencias, núm. Extra, pp. 685-690. Disponible en línea en: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/ edlc_a2017nEXTRA/12._sensopildora_chicles_orbit. pdf [Consulta: diciembre de 2020.]
  • JIMÉNEZ-LISO, M. R.; LÓPEZ-BANET, L.; DILLON, J. (2020): «Changing how we teach acid-base chemistry. A proposal grounded in studies of the history and nature of science education». Science & Education, vol. 29, núm. 5, pp. 1.291-1.315.