Introduccióna los 50 años de la Ley General de Educación de 1970

  1. Juan Manuel Fernández Soria 1
  2. Diego Sevilla Merino 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Historia y Memoria de la Educación

ISSN: 2444-0043

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: A los 50 años de la Ley General de Educación (LGE) de 1970

Número: 14

Páginas: 11-21

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/HME.14.2021.30313 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y Memoria de la Educación

Resumen

La oportunidad conmemorativa es solo una circunstancia que incita a investigar la Ley General de Educación (LGE) de 1970 a los cincuenta años de su aprobación. Otra razón más esencial invita a su estudio: indagar con nuevos análisis y miradas novedosas en lo que la LGE supuso para la modernización del país y para la transición entre la educación franquista y la educación constitucional. Eso requiere examinar los precedentes de la Ley de 1970 y reparar en el lugar que la LGE ha ocupado en la historiografía educativa, en la que es visible una evolución hacia las tendencias historiográficas actuales. En estas destaca el estudio de las influencias internacionales en el proceso de modernización educativa, los distintos discursos iconográficos con que se representa la LGE, el protagonismo de algunos de sus actores tradicionales, la relectura de temas intemporales presentes en la Ley, y los debates que esta genera en la memoria colectiva. Estas cuestiones se abordan aquí desde el taller del historiador, que se enriquecen en esta ocasión con testimonios de memorias individuales, protagonistas en la gestación, desarrollo y aplicación de la Ley de 1970.

Referencias bibliográficas

  • Cabrera Montoya, Blas. «Políticas educativas en clave histórica: La LOGSE de 1990 frente a la LGE de 1970». Tempora 10 (2007): 147-181.
  • Chamorro Fernández, M. Inés. «Bibliografía sobre la Ley General de Educación de 1970». Revista de Educación nº extraordinario: La Ley General de Educación veinte años después (1992): 377-438.
  • Díez Hochleitner, Ricardo. «Ante la nueva reforma de la Educación». Entrevista. Plantel. Revista de la Escuela Universitaria del Profesorado de Ciudad Real 1 (1989): 22-27.
  • Fernández de Castro, Ignacio. Reforma educativa y desarrollo capitalista. Informe crítico de la Ley de Educación. Madrid: EDICUSA, 1973.
  • Gimeno Sacristán, José. La educación que he vivido, por la que trabajo y sigo comprometido. Discurso del nuevo Doctor Honoris Causa Don José Gimeno Sacristán. Málaga: Universidad de Málaga, 2011.
  • González Gómez, Sara y Xavier Motilla Salas. «Iconografía de la modernización educativa en España en el contexto de la Ley General de Educación de 1970». Historia y Memoria de la Educación 8 (2018): 449-487.
  • Ministerio de Educación y Ciencia. Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid: MEC, 1989.
  • Sánchez Tortosa, José. El culto pedagógico. Crítica del populismo educativo. Madrid: Ediciones Akal, 2018.
  • Tiana Ferrer, Alejandro. «La Ley General de Educación, veinte años después. Elementos para una revisión». Revista de Educación Número extraordinario: La Ley General de Educación veinte años después (1992): 7-10.
  • Tröhler, Daniel. «School Legislation, Mass Schooling, and Historiography». En School Acts and the Rise of Mass Schooling, editado por J. Westberg, L. Boser y I. Brühwiler, 349-372. Palgrave: Macmillan, Cham, 2019.
  • Villar Palasí, José Luis. «Discurso del ministro de Educación y Ciencia informando a la Comisión de Educación de las Cortes sobre la aplicación de la Ley General de Educación». Boletín oficial de las Cortes Españolas. Diario de las sesiones de comisiones. Comisión de Educación y Ciencia. Apéndice núm. 10 (14 febrero 1972): 2-12.