Sistemas neurales implicados en aprendizaje aversivo gustativo complejocomparación con otros tipos de memoria y efecto de la edad

  1. Gámiz Ruiz, Fernando
unter der Leitung von:
  1. Milagros Gallo Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 von September von 2011

Gericht:
  1. Luis Gonzalo de la Casa Rivas Präsident/in
  2. Isabel de Brugada Sekretärin
  3. Gustavo César Pacheco Vocal
  4. María Gabriela Chotro Lerda Vocal
  5. Andy Fenton Vocal
Fachbereiche:
  1. PSICOBIOLOGÍA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La presente tesis doctoral está dirigida a investigar los mecanismos cerebrales responsables del aprendizaje y la memoria en ratas combinando distintos niveles de análisis desde el molecular hasta el de sistemas con una aproximación de desarrollo y estableciendo comparaciones entre tareas de memoria gustativa, memoria de reconocimiento de objetos y memoria espacial. La tesis está formada por cuatro capítulos organizados en dos partes. Además se incluyen apartados generales dedicados a introducción, discusión, conclusiones y perspectivas de la tesis. La parte primera contiene una exhaustiva revisión de los conocimientos previos sobre el papel de PKM¿ en el mantenimiento de la memoria a largo plazo (Capítulo 1). En el capítulo 2 se demuestra que la actividad de PKM¿ en la Amígdala basolateral es necesaria tanto para el mantenimiento de la memoria a largo plazo de una tarea de evitación activa, como en la modulación de la adquisición de aversiones gustativas condicionadas. Ello se interpreta como apoyo a la existencia de mecanismos moleculares compartidos entre distintos tipos de memoria y confirma el papel crítico de PKM¿ en el mantenimiento de memorias dependientes de sistemas neurales disociables. La segunda parte incluye estudios experimentales llevados a cabo en ratas de edad avanzada. El capítulo 3 contiene una amplia revisión de los efectos del envejecimiento sobre las capacidades de memoria gustativa, así como los hallazgos obtenidos en una serie de experimental dirigida a explorar el efecto de la inactivación reversible del Hipocampo dorsal mediante tetrodotoxina sobre la modulación de la memoria gustativa por parte del contexto temporal. Los resultados indican que las ratas naïve de edades avanzadas no muestran dicha modulación, pero que pueden ser reactivadas por las experiencias de aprendizaje discretas. La implicación del sistema hipocampal queda patente al administrar en el hipocampo dorsal infusiones bilaterales de TTX durante el condicionamiento en ratas con experiencia previa, ya que el efecto se invierte tal y como se ha descrito en el caso de lesiones permanentes. Ello permite proponer el estudio de la memoria gustativa durante el envejecimiento como herramienta útil para aplicar una aproximación de sistemas a la investigación de la memoria. En el capítulo 4 se presentan resultados que demuestran la existencia durante el envejecimiento de un deterioro en la capacidad de retención de memoria de reconocimiento de reconocimiento de objetos. El deterioro evidente con intervalos de retención de 24 horas cuando se utilizan objetos estándar, se exacerba, poniéndose de manifiesto con dilaciones de 1 hora al emplear objetos de alta complejidad pero no en función de la similitud o ambigüedad si se trata de formas elementales. Dado que este tipo de deterioro es similar al inducido por lesiones de la corteza perirhinal en ratas adultas, los resultados sugieren cambios selectivos de la función de dicha zona asociados al envejecimiento.