La protesta contra el caciquismo y la contienda política en Granada, 1919

  1. López Osuna, Álvaro
  2. Robles Egea, Antonio
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Año de publicación: 2015

Número: 83

Páginas: 133-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia social

Resumen

Este artículo analiza las protestas políticas y las movilizaciones sociales contra el caciquismo local en la ciudad de Granada durante los años 1917-1919, utilizando las teorías y los métodos aportados por la sociología histórica, concretamente las más recientes de Charles Tilly, Sidney Tarrow y Douglas McAdam. A partir de la idea de contienda transgresiva se trata de explicar las causas, el desarrollo (actores, agenda, episodios, etc...) y las consecuencias del proceso sociopolítico granadino que derrumbó, por la vía reivindicativa informal, el patronazgo político liberal-prietista ejercido por la familia La Chica.

Referencias bibliográficas

  • La protesta popular y la caída de la facción lachiquista", Anuario de Historia Contemporánea, 19 (1987-1991), pp. 111-138
  • Juan Gay Armenteros y Cristina Viñes Millet, Historia de Granada. La época contemporánea. Siglos xix y xx, Tomo IV, Editorial Don Quijote, Granada, 1982, pp. 277-319;
  • Miguel Gómez Oliver y Salvador Cruz Artacho, "Granada en la Edad Contemporánea", en Antonio Malpica Cuello, Luis Cortés Peña y Miguel Gómez Oliver (coord.), Historia de Granada, Proyecto Sur, Granada, 1996, pp. 181-352.
  • De Charles Tilly, From Mobilization to Revolution, Ramdom House, nueva York, 1978;
  • Sidney Tarrow, El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Alianza, Madrid, 2004.
  • Douglas McAdam, Freedom summer, University Press, nueva York, 1990.
  • Douglas McAdam, Sidney Tarrow y Charles Tilly, Dinámica de la contienda política, Hacer, Barcelona, 2005, p. 5.
  • Javier Tusellen, "Para la sociología política de la España contemporánea: el impacto de la ley de 1907 en el comportamiento electoral", Hispania, 116 (1970), pp. 571-631.
  • Miguel Cabo Villaverde, "Leyendo entre líneas las elecciones de la Restauración: la aplicación de la ley electoral de 1907", Historia Social, 61 (2008), pp. 23-45.
  • Virgilio Zapatero, Fernando de los Ríos. Biografía intelectual, Pre-Textos-Diputación de Granada, Valencia-Granada, 1999, pp. 133-138;
  • Octavio Ruiz-Manjón, Fernando de los Ríos: un intelectual en el PSOE, Síntesis, Madrid, 2007;
  • Antonio Jara, "Política y Sociedad: la etapa granadina de Fernando de los Ríos", en Gregorio Cámara (ed.), Fernando de los Ríos y su tiempo, Editorial Universidad de Granada, Granada, 2000, pp. 55-65.