Análisis crítico y filológico de los nombres propios en la saga de Harry Potter y de su traducción a tres lenguasfrancés, italiano y español

  1. Ladrón De Guevara Quintela, Andrea
Dirigida por:
  1. María Gloria Ríos Guardiola Director/a
  2. Irene Romera Pintor Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 27 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Alfonso Saura Sánchez Presidente/a
  2. Victoriano Peña Sánchez Secretario
  3. Hélène Tropé Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral parte de la hipótesis de que los nombres propios deben ser considerados como elementos imprescindibles en el análisis y la traducción de una obra literaria. Para demostrarlo realizaremos un análisis de los nombres propios, así como de sus traducciones al francés, italiano y español, de la saga de Harry Potter escrita por J.K. Rowling. Los objetivos fundamentales de esta investigación son: Determinar el procedimiento utilizado para crear los nombres propios según los criterios que presentaremos en el marco teórico y averiguar si realmente existen nombres que tengan un significado más profundo del que aparentemente poseen. Establecer un criterio gramatical que permita clasificarlos en el original inglés según el procedimiento de creación. Analizar los nombres seleccionados en los textos traducidos para determinar el proceso traductológico llevado a cabo. Determinar si la estrategia utilizada para trasladar los nombres de una lengua a otra es la misma que la empleada para la creación del nombre original. Determinar si la elección de las estrategias de traducción sigue un patrón en cada uno de los idiomas de las traducciones que analizamos y si ello condiciona la elección del traductor. Analizar, mediante porcentajes, en qué medida la estrategia utilizada para crear el nombre coincide con la empleada en la traducción. Con la consecución de estos objetivos, tratamos de poner de relieve la comprensión del proceso de creación de los nombres originales para llevar a cabo una traducción que respete el espíritu del original. Habitualmente, los estudios de traducción se han centrado en el análisis de la traducción final, en el presente trabajo de investigación intentamos demostrar que, para realizar un correcto análisis de una traducción, el estudio del texto original es tan importante como el de la traducción resultante. En cuanto a la metodología, en primer lugar establecemos el corpus del trabajo. A continuación, presentamos los distintos apartados del análisis dependiendo de la formación de los nombres propios. También explicamos cómo íbamos a analizar cada nombre y sus traducciones así como la manera y el orden en el que se presentarían. Una vez realizada la investigación, concluimos que las estrategias de traducción varían de una lengua a otra. Sin embargo, observamos también que, salvo alguna excepción, solo en la traducción al español se emplea la misma técnica, aunque esta sea la extranjerización que lleva a la pérdida de información, mientras que en las traducciones al francés y al italiano la estrategia cambia a menudo. También determinamos que, en el caso de los nombres que sí se han traducido, la estrategia de creación del nombre original no parece influir en la formación del nombre de destino.