Análisis de libros de texto en Educación Primaria para la enseñanza de "La luz, el sonido y el calor"

  1. Abellan Gomez, Antonio
Dirigida por:
  1. Antonio José de Pro Bueno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. Francisco Javier Perales Palacios Presidente
  2. José Cantó Doménech Secretario/a
  3. Susana García Barros Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo fundamental de la tesis consiste en analizar cómo se abordan en los diferentes cursos de Educación Primaria la temática "la luz, el sonido y el calor" en los libros de texto de distintas editoriales y comprobar las diferencias que hay entre los planteados en los que se realizaron al amparo de la LOE y los que se hicieron con la LOMCE. Este objetivo fundamental se divide en otros objetivos principales: - Analizar las características generales y estructura de los libros de texto de Conocimiento del Medio y Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria. - Analizar los contenidos que se contemplan en los diferentes cursos de Educación Primaria sobre la unidad didáctica "la luz, el sonido y el calor" en los libros de texto seleccionados y qué tipo de actividades se plantean en cada contenido. - Comprobar si los libros de texto de Conocimiento del Medio y Ciencias de la Naturaleza se ajustan a lo que contempla el currículum oficial de la LOE y la LOMCE, respectivamente, en la Región de Murcia. - Analizar las diferencias que hay entre los libros de texto de las distintas editoriales estudiadas, contrastando tanto los libros de texto de distintas editoriales bajo una misma normativa, como los libros de texto de una misma editorial bajo normativas diferentes. El diseño utilizado de investigación es del tipo ex post facto. Hemos analizado los libros de texto de Conocimiento del Medio de 5 editoriales publicados desde 2006 a 2012 (basados en la LOE) junto con los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza que esas mismas editoriales han publicado en 2015 (basados en la LOMCE). Aunque cada editorial utiliza denominaciones diferentes, en casi todos los libros se mantiene la estructura de Iniciación, Desarrollo y Final. El tema de la evaluación tiene una presencia muy escasa. El desarrollo de los contenidos conceptuales debería contemplar la idea intuitiva de "luz", incidiendo en los aspectos fenomenológicos y el tratamiento cualitativo de las propiedades del sonido basado en experiencias y no en procesos con cierto grado de conceptualización. Así mismo, la idea de calor como forma de energía, que se trasfiere entre dos sistemas a diferente temperatura, resulta de una gran complejidad cognitiva. El aprendizaje de los contenidos procedimentales es fundamental para atender las necesidades formativas de un ciudadano y también para aprender ciencias. En este sentido, llama la atención la escasa preocupación de los autores de los libros de texto por la enseñanza de este tipo de contenidos. Se deberían incentivar la realización de montajes, construcción de aparatos¿ En cuanto a las destrezas básicas, deberían ser los referentes fundamentales a aprender en esta etapa educativa: observación, clasificación, tabulación-representación de datos, especialmente la medición, ya que el aprendizaje de este procedimiento supone un condicionamiento importante para la adquisición de otros. La escasa o nula presencia de las actitudes supone que, para los autores, no son contenidos fundamentales en la formación básica de los ciudadanos. Hay hábitos de salud, higiene, conservación del medio, preocupación por un desarrollo sostenible¿ que deben ser trabajados en estas edades. En caso contrario, difícilmente podrán reconducirse más adelante. Debemos recordar que el aprendizaje de las actitudes requiere largos periodos de tiempo y con intervenciones reiteradas. Tanto las propuestas desarrolladas al amparo de la LOE como de la LOMCE por las editoriales estudiadas, se observa que no se ajustan al currículum oficial. Los conceptos se desarrollan mucho más de lo exigible, pero hay omisiones importantes en los de carácter procedimental y actitudinal. En cuanto al contraste entre las propuestas de la misma editorial, en función de la normativa en vigor, no se observan cambios significativos.