Objetos devocionales domésticos en las tierras de la Mancha y el valle de Lecrín en el siglo XVIII

  1. Margarita Birriel Salcedo 2
  2. Carmen Hernández López 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna
  1. Cristina Borreguero Beltrán (coord.)
  2. Óscar R. Melgosa Oter (coord.)
  3. Ángela Pereda López (coord.)
  4. Asunción Retortillo Atienza (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-18465-07-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 617-631

Congreso: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (16. 2021. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación forma parte de las investigaciones que Margarita Birriel (Universidad de Granada) y Carmen Hernández (UCLM) han realizado sobre la casa rural de la España centro-meridional durante el siglo XVIII. Han indagado qué objetos devocionales en las zonas del Valle de Lecrín (Granada) y de la Mancha (zona de la actual provincia de Albacete), a lo largo del siglo XVIII, formaban parte del amueblamiento del hogar. Los objetos estudiados son en su mayoría pinturas de dos tipos, los llamados retablicos y lienzos, junto a grabados y estampas. Excepcionalmente aparecen algunas figuras de madera o de yeso. La fuente principal es la documentación escrita, escrituras otorgadas por mujeres y varones de los grupos medianos a ricos. Dotes e inventarios han sido la fuente imprescindible para la investigación en el Valle de Lecrín, mientras que en La Mancha las dotes han sido de una gran riqueza informativa, así como los testamentos e hijuelas de partición.