Cartografía geomorfológica de cuevas y dataciones por el método U-Th. Contribución a la espeleogénesis en los Picos de Europa (Norte de España)

  1. D. Ballesteros 1
  2. M. Jiménez-Sánchez 1
  3. S. Giralt 2
  4. J. García-Sansegundo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, CSIC
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 649-652

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En este trabajo se propone un modelo espeleogenético de dos simas (Torca Teyera y Torca La Texa) de los Picos de Europa. La cartografía geomorfológica de las cavidades a escala 1:500 ha permitido establecer la distribución espacial de los procesos mediante la clasificación genética de las formas. La evolución temporal se determina a partir de la cronología relativa de las formas y de dataciones absolutas de ocho muestras mediante el método 234U/230Th. Dicha cronología evidencia que Torca Teyera y Torca La Texa se han originado, como mínimo, en el Pleistoceno Medio en relación al descenso del nivel de base. La actividad fluviokárstica de las cuevas y el crecimiento de espeleotemas comenzó hace más de 300 ka y continuó al menos hasta los 185 ka en Torca Teyera y 156 ka en Torca La Texa. Las principales coladas de Torca La Texa se formaron hace más de 65 ka. Estos resultados son consistentes con el modelo espeleogenético previamente establecido por otros autores, según el cual durante el levantamiento alpino se desarrollaron simas y cañones que cortaron antiguos niveles de galerías que quedaron colgados.