Descubridores, conquistadores e indígenas de América en el cine. Vicios y virtudes de las plasmaciones fílmicas

  1. Ruiz Pleguezuelos, María Rocío
Dirigida por:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. María Dolores Caparrós Masegosa Presidenta
  2. Yolanda Guasch Marí Secretaria
  3. Gloria Espinosa Spínola Vocal
  4. Joaquín Cánovas Belchí Vocal
  5. María Magdalena Brotons Capó Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Resumen

El descubrimiento de América es una de las etapas más interesantes a la vez que más difíciles de la historia de España. La diversidad de protagonistas, tanto españoles como indígenas, de territorios, culturas, etc. hacen de ella un período prácticamente inabarcable. En esta tesis doctoral se unirán las disciplinas de Historia y Arte para conocer una época histórica concreta como es la conquista y exploración de América por los españoles y compararlo con su plasmación cinematográfica; igualmente, el presente trabajo mostrará la imagen del nativo americano que se ha proyectado a través del séptimo arte. El cine ha transformado a algunos personajes históricos convirtiéndolos en personajes fílmicos; así como también ha transmitido algunos de los acontecimientos de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo. Haremos un recorrido por diferentes películas de corte histórico realizadas por directores españoles e hispanoamericanos, con el objetivo de tener las dos visiones de la historia: la de los conquistadores y la de los conquistados. Asimismo, se analizarán otros filmes relevantes procedentes de diferentes países con una óptica distinta, pues no corresponde ni a los vencedores ni a los vencidos.