Las concepciones sobre educación ambiental de los profesores del curso de agropecuaria de la Escuela Agrotécnica Federal de San Luis-MA

  1. SANTOS MARTINS ALMEIDA, VILMA ANTONIA
Dirigida por:
  1. Mario Martín Bris Director/a
  2. María Yolanda Muñoz Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 23 de febrero de 2012

Tribunal:
  1. Manuel Lorenzo Delgado Presidente
  2. Carmen Alcaide Spirito Secretario/a
  3. Jesús Nieto Díez Vocal
  4. María Asunción Manzanares Moya Vocal
  5. Claudio B. Gomide de Souza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 327468 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Las rápidas modificaciones ambientales que son consecuentes del avance desenfrenado de las diferentes actividades humanas, constituyen una amenaza constante a la biodiversidad y pueden estar relacionadas al nivel de comprensión y percepción de la sociedad en lo que dice respeto la problemática ambiental. A EAFSL-MA enfrenta un gran problema del áreas deforestadas sin embargo solucionar o buscar alternativas para a solucionar, con eso muchas inquietudes surgieron. En ese sentido la presente investigación tuvo por objetivos conocer las distintas concepciones de educación ambiental que los profesores del Curso de Agropecuaria de la EAFSL-MA, como también tener conocimiento sobre sus prácticas ambientales en sala de clase. La metodología de la investigación es cualitativa, con la utilización de instrumentos como entrevistas semi-estructuradas y análisis documental. Fue realizada en el curso de Agropecuaria con treinta cinco profesores que representa el universo. Los resultados permitieron observar que la Concepción de Educación Ambiental definida por los profesores aún es básicamente la conservadora, tradicional con la visión completamente naturalista, relacionando la Educación Ambiental apenas a los aspectos naturales. Algunos aspectos que están influyendo son la precariedad de la formación que recibieron a lo largo de la historia de la enseñanza técnica en Brasil, donde se enfoca más la formación del ¿profesional profesor¿, más que un profesor reflexivo y crítico. La práctica docente, en el discurso de los profesores está de acuerdo con esa concepción aunque, empiece a surgir la necesidad de que los conocimientos adquiridos estén al servicio de la vida. La Educación Ambiental debe destacar los problemas ambientales que cada vez más dificultan la calidad de vida en las ciudades y también estimular una creciente concientización centrada para el desarrollo sostenible.