Evaluación de la violencia escolar en las escuelas municipales de Niteröi (Brasil)

  1. MENDES JORGE AIDAR, LETICIA
Dirigida por:
  1. Eladio Sebastián Heredero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Inmaculada Aznar Díaz Presidenta
  2. David Montalvo Saborido Secretario/a
  3. Cristina Broglia Feitosa de Lacerda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de este presente estudio es investigar las posibles causas de la violencia dentro del contexto escolar. La violencia presente en la sociedad afecta a las escuelas, lo que torna necesaria la reflexión en relación a las acciones pedagógicas utilizadas para que se tornen aliadas junto a la formación de los profesores, para que este profesional sea más calificado para desarrollar nuevas formas de enseñanza/aprendizaje por intermedio de instrumentos más eficaces. Para esto fueron seleccionadas siete escuelas públicas municipales, situadas en área de violencia. Los cuestionarios fueron elaborados con preguntas objetivas, que fueron aplicados en las escuelas seleccionadas a fin de obtener dados que apunten, realmente, el grado y el tipo de violencia existente dentro de ese espacio. Los resultados mostraron la tendencia de los alumnos en presentar actitudes más violentas, además de la ausencia de instrumentos que puedan cohibir los actos antisociales en las escuelas. También muestran el equívoco en la interpretación de los profesores y directores delante de las actitudes violentas dentro de las escuelas. Podemos afirmar, con estos resultados, que es imprescindible que las escuelas, a través de la tomada de decisiones, desenrollen acciones que se vuelven a los valores humanos, a la ética, a la ciudadanía, interfiriendo desde los primeros años de escolaridad a fin de amenizar la violencia en los años subsiguientes. Nuevas políticas públicas son necesarias en conjunto a la realización de estudios acerca de la violencia en los diversos ámbitos de la sociedad, para que se críen mecanismos que sean aplicados como forma de comprensión de las posibles causas que desencadenan los conflictos. El desarrollo de programas como forma de socialización a través de actividades culturales, deportivas y de ocio dentro de las unidades escolares los fines de semana puede ser un camino.