Implementación de la práctica reflexiva docente en las clases de la Cátedra de Marketing III, carrera de Ingeniería Comercial, campus El Llano, Universidad Autónoma de Chile

  1. LÓPEZ URRUTIA, JOSÉ DAVID
Dirigida por:
  1. Mario Martín Bris Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2017

Tribunal:
  1. Tomás Sola Martínez Presidente
  2. Mirian Checa Romero Secretario/a
  3. Susana Barrera Andaur Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La sociedad está cambiando a una velocidad mayor que el potencial adaptativo de las instituciones educativas (Gairín, 2010) y de la capacidad de los profesionales que se desempeñan como docentes en entidades universitarias para responder a las nuevas demandas que esta sociedad le impone. En la formación de ingenieros, contexto de esta investigación, todavía es posible encontrar una formación tradicional que se manifiesta en la tradición de la ingeniería en Chile con una educación del siglo XIX. Por lo que, es muy común ver la misma organización de las aulas con estrategias de enseñanza basadas en la clase magistral sin más recursos que la pizarra y el plumón. Frente a esta realidad, esta investigación nace producto de la necesidad de dejar atrás la formación tradicional decimonónica de los ingenieros en Chile y potenciar la formación científica de los estudiantes. Se toma como objeto de estudio la cátedra de Marketing III de la carrera de Ingeniería Comercial impartida en el campus de El Llano de la Universidad Autónoma de Chile una entidad privada que requiere el desarrollo de un perfil de egreso que pueda posicionarse en un mercado en el cual la Universidad de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María, ambas pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas CRUCH, hoy dada la calidad de sus egresados llevan la delantera. Considerando la escasa literatura al respecto y la idea de fortalecer el rol de los docentes en ingeniería como investigadores tomando la idea de Stenhouse (1984) y de Shön (1992) respecto del profesor reflexivo se valora la riqueza que implica la relación del docente con los estudiantes. Frente a esta idea resulta preciso aclarar que la investigación nace motivada por la inquietud del investigador, en su rol de docente de la Cátedra, al advertir el sentido que éstos últimos otorgan a su proceso de formación en marketing reduciéndolo a un medio para obtener un título profesional que es necesario aprobar sin importar los aportes científicos de estas materias en el desarrollo de su perfil profesional, la cátedra correspondía a la aplicación del método científico en la investigación de mercados En un rol activo de investigador, el docente y autor encauza el estudio a través de un foco de observación inicial el cual va desglosando a medida que se adentra en él, lo que le permite advertir el problema y los fundamentos de una situación académica que afecta la calidad de la formación de sus estudiantes dado que se genera en una materia crítica que aporta las herramientas cognitivas centrales para la formación de este ingeniero.