La música escénica de Antonio Soler en el marco del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

  1. SIERRA PÉREZ, JOSÉ
Supervised by:
  1. Ángel Berenguer Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 21 November 2005

Committee:
  1. Antonio Sánchez Trigueros Chair
  2. Manuel Pérez Jiménez Secretary
  3. Miguel Bernal Ripoll Committee member
  4. María del Rosario Álvarez Martínez Committee member
  5. M. del Mar Rebollo Calzada Committee member

Type: Thesis

Teseo: 140747 DIALNET

Abstract

El compositor Jerónimo P. Antonio Soler (1729-1783), además de su conocida obra instrumental (Sonatas para clave, Quintetos, Conciertos para dos instrumentos de tecla.. ) y una abundante música vocal religiosa, escribió 32 obras de música escénica (Autos Sacramentales, Comedias, Sainetes, Entremeses, Loas, Bailes y Balites) para uso del Monasterio escurialense, conde existía, además del propio Convento, un Seminario y colegio, éste último en ocasiones con rango universitario. Dado que el Monasterio del Escorial recibía cada año a la Corte, que llevaba su teatro, se desarrolló dentro de sus muros con riple tradición de teatro: religioso, universitario y cortesano. La tesis, dividida en tres grandes apartados, analiza el ámbito cultural, religioso y artístico en que se produce esta larga tradición que, comenzando con Felipe II, termina con el propio Antonio Soler (parte I), clasifica, describe y valora la producción de música escénica que se conserva en el Archivo de música del Monasterio (parte II) y clasifica, analiza y valora la música de Antonio Soler en este contexto y en el de su propia obra.