Nuevos métodos basados en los parámetros de solubilidad aplicados a la cesión de fármacos desde matrices de hidroxipropilmetilcelulosa

  1. NAVARRO LUPIÓN FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Pilar M. Bustamante Martínez Director/a
  2. Josefa Begoña Escalera Izquierdo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 13 de septiembre de 2004

Tribunal:
  1. Aurora Reillo Martín Presidente/a
  2. M. Ángeles Peña Fernández Secretario/a
  3. María Teresa Marín Bosca Vocal
  4. Antonio María Rabasco Álvarez Vocal
  5. Maria Dolores Contreras Claramonte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105923 DIALNET

Resumen

El objetivo de la memoria ha sido el desarrollo de nuevos modelos basados en los parámetros de solubilidad que nos sirvan para predecir la cesión de fármacos a partir de matrices poliméricas. Para ello se ha determinado los parámetros de solubilidad parciales y totales de dos fármacos, cafeína y teofilina. Se ha utilizado el modelo de Bustamante y colaboradores, anteriormente utilizado satisfactoriamente en moléculas donadoras de protones, demostrando que este método se puede aplicar también a sustancias que actúan preferentemente como aceptoras de protones.Se han desarrollado nuevos modelos para determinar los parámetros de solubilidad de polímeros basados en medidas de hinchamiento y de viscosidad. A partir de estos modelos se han determinado los parámetros de solubilidad parciales y total de la hidroxipropilmetilcelulosa. Los valores de los parámetros de solubilidad obtenidos son muy similares, independientemente de la técnica utilizada (viscosidad intrínseca e hinchamiento máximo), y coherentes con la estructura química del polímero. Se han elaborado hidrogeles a distintas concentraciones, por encima y por debajo de la saturación, con los que se ha realizado un estudio de cesión comparativo de once fármacos de distinta polaridad. Se ha comprobado que los perfiles de liberación se ajustan bien a varias cinéticas de liberación, observándose una gran dependencia de la velocidad de cesión con la concentración inicial de fármaco en la matriz. Una vez que se alcanza la saturación de la matriz, las constantes cinéticas relacionadas con el proceso de liberación son prácticamente constantes. Por último, se han desarrollado nuevos modelos basados en procesos de saturación de fases y en procesos de distribución del fármaco entre varias fases, que relacionan los parámetros de solubilidad de los fármacos, polímero y medio receptor, con las constantes cinéticas de cesión de las matrices saturadas.