Solubilización de fármacos antihelmínticos en mezclas acuosas y no acuosas y mecanismo de acción codisolvente

  1. MUELA POMEDA, SUSANA
Dirigida por:
  1. Josefa Begoña Escalera Izquierdo Director/a
  2. Pilar M. Bustamante Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 15 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Eugenio Sellés Flores Presidente/a
  2. Aurora Reillo Martín Secretario/a
  3. María Adolfina Ruiz Martínez Vocal
  4. Manuel Jiménez Durán Vocal
  5. Ana María Díaz Lanza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105903 DIALNET

Resumen

Esta memoria comprende el estudio de la solubilidad de tres sustancias antihelmínticas: mebendazol, tiabendazol y metronidazol, en mezclas disolventes, y la formulación de dispersiones sólidas de una de ellas. Se aplican diferentes modelos para predecir la solubilidad de los principios activos en disolventes puros y en mezclas disolventes. El modelo de predicción de solubilidad para los tres principios activos es una modificación del modelo de Escalera et al. en el que se elimina la ordenada en el origen y se incluyen los parámetros de solubilidad parciales ácido y básico. Este modelo reproduce los perfiles de solubilidad con un máximo y dos máximos de solubilidad. La predicción de solubilidad a varias temperaturas se puede realizar con una ecuación común para cada compuesto, añadiendo la temperatura como otra variable independiente. En el caso del mebendazol y el tiabendazol es válido un polinomio respecto al parámetro de solubilidad total, al que se añade la temperatura. Para el metronidazol hay que incluir, además, el parámetro ácido, para reproducir los dos picos bien diferenciados de su perfil de solubilidad. La elaboración de dispersiones sólidas se realiza utilizando como principio activo el tiabendazol y como vehículo la polivinilpirrolidona. El método utilizado para su obtención es el método del cosolvente, que consiste en la disolución del principio activo y el vehículo en un solvente común, en este caso el etanol, y posteriormente se evapora a vacío en un rotavapor; el coprecipitado obtenido se somete a desecación en una estufa a 60ºC. Se estudia el incremento de solubilidad de las dispersiones sólidas del tiabendazol con respecto al tiabendazol libre respecto al agua. Se concluye que la acción combinada de la dispersión sólida y las mezclas disolventes aumentan notablemente la solubilidad del tiabendazol en agua.