Parametros de solubilidad. Interacciones soluto-disolvente

  1. ESCALERA IZQUIERDO, BEGOÑA

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Vicente Vilas Sánchez Presidente/a
  2. María Adolfina Ruiz Martínez Secretaria
  3. Mª Carmen Martínez Para Vocal
  4. Claudio Faulí Trillo Vocal
  5. Manuel Guzmán Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23693 DIALNET

Resumen

Esta memoria comprende el estudio de solubilidad en cinco sulfamidas, elegidas estas como modelos de sustancias medicamentosas. Se aplican recientes modelos propuestos para predecir la solubilidad en disolventes puros y en mezclas disolventes. Se proponen nuevos modelos y se estudian las interacciones soluto-disolvente expresadas en terminos relacionados con los parametros de solubilidad parciales. La sulfametoxipiridacina se elige como modelo en el estudio de solubilidad en disolventes puros. La aplicacion de los modelos de tres y cuatro parametros proporciona valores razonables, tanto en la prediccion de solubilidad como en la obtencion de los parametros de solubilidad parciales de la sulfamida. El nuevo modelo propuesto en esta memoria introduce un termino empirico de interaccion debido a los enlaces de hidrogeno, wh, en el modelo de cuatro parametros de martin y col. Asimismo, incluye el termino de correccion de flory-huggins. Este modelo mejora sensiblemente la prediccion de solubilidad en los disolventes empleados, de amplio intervalo de polaridad (desde no polares), como el tolueno, a polares, como el agua). La sulfadiacina, sulfametacina, sulfatiazol y sulfametoxazol se estudian en dioxano-agua y la sulfametoxipiridacina ademas de en la mezcla anterior, en acetato de etilo-etanol y etanol-agua. Los valores predichos de solubilidad utilizando la modificacion de la ec. De hildebrand son razonables y se encuentran dentro de las desviaciones admitidas como validas. Los parametros de solubilidad obtenidos a traves de los diferentes metodos son concoordantes entre si. Se han estudiado las diferentes clases de interacciones moleculares mediante el empleo de los parametros; asi como su cuantificacion mediante los parametros acido y basico introducidos en la ec. De small. En las conclusiones se refleja la utilidad del modelo propuesto en esta memoria para predecir la solubilidad, y la validez de la ecuacion de small modificada en r