La orientación profesional para la elección de carrera en una universidad ecuatoriana.

  1. Briones Palacios, Yita Maribel
Dirigida por:
  1. Agustín de la Herrán Gascón Director/a
  2. Fabiola Paz Moreno Vera Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Juana Sánchez-Gey Venegas Presidente/a
  2. Bianca Fiorella Serrano Manzano Secretario/a
  3. Fernando Lara Lara Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación trata de la Orientación Profesional desarrollada por el Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso (CPAI) de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) en Ecuador, la cual realiza la elección de carrera universitaria. El objetivo del estudio es comprender los procesos asociados al desarrollo de la Orientación Profesional de los bachilleres del tercer año de los colegios fiscales y estudiantes de nivelación de carrera de la UTM. Este trabajo responde a un problema pedagógico con graves implicaciones en la educación universitaria y en la futura vida profesional y personal de los actuales estudiantes: el déficit orientador a los bachilleres de los colegios y nivelación de carrera brindada por el CPAI, lo que trae como consecuencia una escasa satisfacción de los estudiantes con la Orientación Profesional recibida, superado el examen “Ser Bachiller”, del sistema de ingreso. La metodología considerada para responder al objetivo fue el estudio del CPAI de la UTM, comprendido como caso institucional. Para su desarrollo han participado 42 personas, entre directivos, coordinadores, docentes, estudiantes, etc., con quienes se desarrollaron entrevistas y grupos focales. Los resultados se iluminan desde diversas perspectivas, definiendo las causas del problema institucional, entre las que destacan el escaso personal, el tiempo limitado de los responsables para llevar la Orientación Profesional y que el sistema de ingreso por medio de las pruebas Ser Bachiller, en ocasiones, se limita a la carrera de la preferencia del estudiante. Las conclusiones apuntan a la identificación de déficits estructurales y cambios radicales para desarrollar una acción educativa con eficacia, así como la conveniencia de reforzar la formación pedagógica específica en Orientación Profesional del personal responsable del CPAI. Es posible que esta investigación tenga una utilidad evaluativa, no solo para la UTM, sino para otras universidades públicas de Ecuador que puedan compartir parte o todo el problema