Ancestralidad y modernidad. El día de muertos y su presencia en el cine mexicano (1930-1960)

  1. Mora Aymerich, Flora
Dirixida por:
  1. Rodrigo Gutiérrez Viñuales Director
  2. Marina Díaz López Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de xuño de 2021

Tribunal:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Presidente
  2. Ana Ruiz Gutiérrez Secretaria
  3. Joan M. Minguet Batllori Vogal
  4. Ana Martín Morán Vogal
  5. Sonia García López Vogal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tese

Resumo

El objetivo es tejer una línea de análisis entre la identidad y la tradición y observar la labor que ha tenido el cine para consolidar los elementos propios de la cultura nacional mexicana. La importancia del cine, como medio masivo de comunicación, ha generado un imaginario fundamental para establecer distintas filiaciones entre la tradición y la modernidad, que se han ido definiendo y produciendo. La conexión con elementos previos, algunos de ellos procedentes de la cultura indígena incluidos en los procesos de modernización, ha sido fundamental para equilibrar las distintas tradiciones que cimentan el siglo XX, en los años posteriores a la Revolución Mexicana. Nuestra hipótesis parte de la idea de que la festividad del Día de Muertos y su cultura funeraria son un aspecto de identidad mexicana. Para poder ver su representación, su conformación como tal y su difusión como icono, hemos utilizado el cine mexicano y su discurso narrativo.