Parámetros léxicos en la obra narrativa de Miguel MéndezEstudio comparativo
- villar argáiz, jesus
- Antonio Chicharro Chamorro Director
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 08 de febrero de 2016
- Antonio Sánchez Trigueros Presidente
- María Angeles Grande Rosales Secretaria
- Ricardo J. Sola Buil Vocal
- José Antonio Gurpegui Palacios Vocal
- Aquilino Sánchez Pérez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La tesis que culmina el Período de Investigación tutelada durante más de diez años bajo el título “Parámetros léxicos de la obra narrativa de Miguel Méndez” nace de la convicción de que el mensaje y los valores estéticos e ideológicos contenidos en la obra de Miguel Méndez ofrecían un material de gran interés. La valoración de la obra literaria ha dejado de lado, tradicionalmente, los datos cuantitativos. El estudio cuantitativo del léxico de un autor nos revela aspectos interesantes sobre qué elementos selecciona y en qué proporción. En este sentido, las palabras frecuentes de Miguel Méndez indican el repertorio léxico y de ideas en que se mueve el autor y permite diferenciar sus textos narrativos unos de otros. El uso de datos en la valoración de la obra literaria conlleva ventajas incontestables: i) Permite objetivar los valores a los cuales se hace mención. ii) Permite transmitir fácil y eficazmente esos valores, así como compararlos con otros valores, presentes, por ejemplo, en el mismo u otros autores iii) permite organizar y sistematizar la valoración realizada, haciendo más fácil y asequible su compresión a otros lectores. El estudio cuantitativo del léxico de Méndez en poesía y narrativa muestra una proporción altísima en coeficiente léxico. Por otro lado, la reiteración de formas y temas a través de la abundancia de ciertas palabras nos puede dar muchas de las claves del estilo del autor. Sus preferencias se mueven por un determinado tipo de léxico (uso de caló chicano, jerga fronteriza y coloquialismos) para expresar mejor sus ideas y un tipo de palabras que recalcan temas como la denuncia social del pueblo chicano, y del pueblo mexicano en general. Por otro lado, la relación entre riqueza léxica y potencialidad comunicativa es evidente: cuanto más hábil se muestra en el manejo de palabras diferentes, más posibilidades tiene de abundar en ideas y de relacionar unas con otras en contextos variados. Entre las obras más importantes de Miguel Méndez analizo las siguientes: “Tata Casehua” 1969, "Peregrinos de Aztlán" (1974), "El Sueño de Santa María de las Piedras" (1986), "Que no mueran los sueños" (1991), “Los muertos también cuentan” (1995), y “El circo que se perdió en el desierto de Sonora” (2002). Las he seleccionado por considerar que son representativas de formas diferentes de narrar, además de fundamentarse en hechos y temática notablemente diferenciada. Mientras en “Peregrinos” el autor pretende que el lector afronte y descubra la situación del chicano y del yaqui en la frontera, un tema enraizado en lo social, en “el Sueño de Santa María de las piedras” M. Méndez abre ante el lector el corazón de sus experiencias vividas en el pueblo de El Claro, Sonora. En "Que no mueran los sueños" se vuelve a incidir en la situación del pueblo chicano. En “El circo que se perdió en el desierto de Sonora” el autor nos recrea experiencias de su infancia y en “Los muertos también cuentan” el autor indaga en el tema de la resurrección de las almas a través de personajes chicanos. Las diferencias entre dichas obras quedan patentes aplicando el tipo de análisis expuesto en la primera parte de este artículo, es decir, a partir de los datos cuantitativos y objetivos que pueden extraerse de ellas, y que están basados muy especialmente en el estudio del léxico.