Mujer y memoria. El discurso literario de la violencia en Colombia

  1. Capote Dí­az, Virginia
Zuzendaria:
  1. Ángel Esteban del Campo Zuzendaria
  2. Angela Inés Robledo Pelomeque Zuzendarikidea
  3. José Manuel Camacho Delgado Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2012(e)ko azaroa-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Álvaro Salvador Jofre Presidentea
  2. Antonio Ignacio Laserna Gaitán Idazkaria
  3. Jesús Montoya Juárez Kidea
  4. Antonio Fernández Ferrer Kidea
  5. Eduardo Ramos-Izquierdo Kidea
Saila:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA

Mota: Tesia

Laburpena

La presente investigación trata de trazar los lazos conectores entre tres conceptos clave: Violencia, Memoria y Mujer dentro del discurso literario que hace referencia a la dureza del conflicto armado colombiano. En ella analizamos cómo la mujer escritora perpetúa la memoria de mujeres inmersas de alguna manera en dicho conflicto, bien como agentes, bien como víctimas. Este trabajo incorpora textos de intelectuales que producen textos testimoniales de ellas mismas o de otras mujeres afectadas por la violencia y novelas en las que se combina con la ficción el elemento memorialístico de las víctimas o las actoras del conflicto. El objetivo fundamental es realizar un estudio de las víctimas de la violencia a través de las obras de las escritoras que presentamos (Patricia Lara, Elvira Sánchez-Blake, Silvia Galvis y Laura Restrepo) trazando un paralelismo entre el silenciamiento que han sufrido tanto las unas como las otras. Asimismo llevamos a cabo un estudio de la obras literarias prestando especial atención a los procesos de ficcionalización de estos testimonios.