Estrategias reproductoras de parus major y p.Caeruleus en nidales de una repoblación de coníferas y un encinar mediterráneo

  1. MAICAS CATALAN, RAMON
Dirigida por:
  1. J. Fernández Haeger Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Diego Jordano Barbudo Presidente/a
  2. Vicente Castelló Losada Secretario/a
  3. Regino Zamora Vocal
  4. Antonio Gómez Sal Vocal
  5. Estanislao de Simón Navarrete Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 42098 DIALNET

Resumen

Se comparan dos clases de hábitats forestales, una repoblación de coniferas (compuesta de p.Pinea y p.Pinaster) y un encinar mediterráneo con respecto a los siguientes aspectos: 1) la composición y estructura de la vegetación leñosa; 2) la composición y estructura de las respectivas ornitocenosis así como la importancia relativa del gremio de las especies usuarias de cavidades en cada una de ellas; 3) la respuesta de las diferentes especies usuarias de las cajas-nido a la disponibilidad de las mismas y los patrones de cronología de reproducción; y 4) la estrategia reproductora desarrollada por p.Major y p.Caeruleus teniendo en cuenta su densidad y fenología de cria, el esfuerzo reproductor (medido por el tamaño de puesta y el volumen de los huevos), el éxito reproductor obtenido (medido por el número de pollos criados y el peso de los pollos al abandonar el nido) y la importancia relativa de los componentes del éxito reproductor considerados, es decir, el tamaño de puesta, el éxito de eclosión y el éxito de nidificación.