El servidor del ka en el Reino Antiguo: funciones y contextos de participación.

  1. Sánchez Casado, Raúl
Dirigée par:
  1. Antonio Javier Morales Rondán Directeur/trice
  2. José Miguel Serrano Delgado Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 22 mars 2019

Jury:
  1. Salvador M. Ordóñez Agulla President
  2. Pilar Pavón Torrejón Secrétaire
  3. José Manuel Galán Allué Rapporteur
  4. Philippe Collombert Rapporteur
  5. Juan Carlos Moreno García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 580817 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

El presente trabajo aborda el estudio de la figura del servidor del ka durante el periodo cronológico del Reino Antiguo (dinastías III-VI). Por medio de una amplia selección de fuentes emprendemos la reconstrucción de las principales características que definieron este título ahondando en sus funciones específicas y en los contextos en los cuales las ejercieron. El carácter de las documentación nos ha impuesto un enfoque iconográfico y de análisis textual que combinado ha permitido obtener el máximo rendimiento posible a las evidencias disponibles. Con ello, el servidor del ka se revela como una figura fundamental en la implementación de la religión funeraria del Reino Antiguo. Su papel principal fue el de efectuar el culto debido a los difuntos particulares garantizando su bienestar a través de la presentación de ofrendas. Pese a su carácter primario, su posición como un miembro del grupo de parentesco del propietario le sitúa, además, como una parte activa en la gestión de las propiedades del difunto con el objeto de garantizar los productos debidos al culto funerario. La estructura organizativa de los cultos muestra una situación plural y adaptativa a las circunstancias. Partiendo del ideal que suponen los cultos funerarios de los monarcas, cada propietario amoldó el sistema a sus posibilidades económicas, generándose de ese una pluralidad de opciones organizativas.