Identificación de actitudes y percepciones en médicos residentes y especialistas de medicina familiar y comunitaria para el diseño e implementación de programas de educación sanitaria en medicina regenerativa y terapias avanzadas

  1. Sola García, Miguel
Dirigida por:
  1. María del Carmen Sánchez Quevedo Directora
  2. Antonio Campos Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2019

Tribunal:
  1. Pascual Vicente Crespo Ferrer Presidente
  2. Francisco José Pérez Blanco Secretario
  3. Ismael Ángel Rodríguez Vocal
  4. Inés María Martín Lacave Vocal
  5. María Julia Araceli Buján Varela Vocal
Departamento:
  1. HISTOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

El avance de la medicina ha generado sucesivas herramientas terapéuticas que han sido objeto de aplicación en las diferentes etapas históricas de acuerdo con los criterios etiopatogénicos existentes. En este sentido, en las últimas décadas se ha incorporado un nuevo modelo terapéutico conocido como terapias avanzadas – terapia celular, génica e ingeniería tisular – que vienen a dar respuesta a problemas médicos que hasta el presente carecían de solución o tenían muy limitada su respuesta terapéutica, generando una gran expectativa en la población y en los profesionales sanitarios. El papel del médico de familia, como pieza básica de nuestro sistema sanitario, resulta capital y su formación y capacitación en este ámbito será decisivo para alcanzar la adecuada incorporación de este nuevo instrumento terapéutico. En la presente tesis doctoral con el objeto de analizar las actitudes y percepciones de los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria respecto a estas terapias se han analizado, en primer lugar, las concepciones de aprendizaje de los sanitarios posgraduados dada la importancia de estas tienen sobre la estrategia educativa a seguir. Además se han identificado los conceptos umbrales básicos relacionados con estas terapias. Todo ello para posteriormente investigar los componentes conceptual procedimental y actitudinal de los médicos residentes y especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria en relación a estas terapias para establecer las bases sobre las que asentar posteriormente la planificación educativa en nuestros profesionales sanitarios y por consiguiente la de los pacientes. El estudio de las concepciones de aprendizaje en los estudiantes de posgrado de Ciencias de la Salud es un elemento poco estudiado. Por ello se desarrolla, como parte de esta tesis doctoral, un estudio para comparar los factores que influyen en dichas concepciones en los posgraduados de Ciencias de la Salud y compararlos con los posgraduados de otras ramas no sanitarias. Para ello hemos utilizado una versión modificada del cuestionario COLI en 131 posgraduados al comienzo de sus estudios en programas de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Arte y Humanidades y Ciencias Sociales. Con ello hemos demostrado que existen factores que pueden influir la concepción de aprendizaje de los posgraduados de ciencias de la salud, siendo los factores “el aprendizaje como ganancia de información”, “recuerdo uso y comprensión de la información”, “el aprendizaje como deber u obligación” y “el aprendizaje como desarrollo de una competencia social” los más relevantes. De acuerdo con nuestros resultados, este perfil no se ve afectado por diferencias de género. Posteriormente, y dada la creciente relevancia de las denominadas terapias avanzadas, la gran expectación generada por estas en la población, así como la aparición de productos médicos no probados y no aprobados, el papel del médico de familia como educador social adquiere un papel fundamental y debería incluir competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales respecto a estas terapias para poder orientar a los pacientes en las indicaciones establecidas para las mismas. Por ello en la presente tesis doctoral desarrollamos un estudio para identificar la vía en la que los médicos residentes y especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria perciben estas terapias. Para ello diseñamos un cuestionario ad hoc validado con alta consistencia y fiabilidad para estudiar el componente conceptual, procedimental y actitudinal en relación a estas terapias en 300 residentes y 94 especialistas que desarrollan su profesión en el sistema sanitario público español. Cada componente de dicha encuesta estaba compuesto por 4 o 5 áreas temáticas vinculadas a las terapias avanzadas que a su vez contenían 6 ítems relacionados con estas. Los resultados en los médicos residentes mostraron que las valoraciones mayores se corresponden con el componente procedimental seguido de los componentes actitudinal y conceptual. Encontrándose diferencias significativas entre los componentes y diferencias respecto al género en los componentes conceptual y procedimental. Los residentes percibieron que los procedimientos relacionados con la implementación de estas terapias están bien establecidos, especialmente en relación a la aplicación. Sin embargo sienten que sus conocimientos no son lo suficientemente sólidos para responder de forma eficaz a las expectativas generadas por estas nuevas herramientas terapéuticas, especialmente en el marco regulatorio. Además se muestran preocupados por los riesgos y limitaciones de estas terapias, dado que prefieren el uso de aquellas terapias más probadas. Aunque aplicarían estas terapias en el ámbito hospitalario, asociarían su biofabricación a centros de investigación, a pesar de que estas terapias puedan ser desarrolladas en diferentes ámbitos, siempre bajo condiciones GMP (Good Manufacturing Practice). Por otro lado los médicos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria valoran más positivamente el componente actitudinal seguido del componente procedimental y, por último, al igual que los residentes perciben una insuficiente formación conceptual. Existen diferencias significativas entre el componente conceptual y los otros dos componentes, existiendo diferencias respecto al género en el componente conceptual. Muestran por tanto una actitud más positiva hacia la aplicación de las terapias avanzadas aunque tienen un mayor interés en la investigación en las terapias clásicas. Se caracterizan también por la percepción de que los procedimientos vinculados a estas terapias pueden llevarse a cabo con éxito con una actitud más abierta que los médicos residentes ya que no se limitan a las terapias más consolidadas y estar abiertos a los distintos tipos de células. Por otro lado también muestran su preocupación sobre posibles complicaciones y limitaciones derivadas de estas terapias. Por último los médicos especialistas muestran su preferencia a la aplicación de estas terapias en centros hospitalarios y, de igual manera que valoraban los residentes, a que la biofabricación se realice en centros de investigación. El proyecto de tesis realizado permite por tanto identificar perfiles comunes y diferenciados en médicos residentes y especialistas respecto a las terapias avanzadas. Del conocimiento de estos perfiles de médicos así como de las concepciones de aprendizaje de los posgraduados de ciencias de la salud se establece el conocimiento sobre el que debe asentarse cualquier modelo y propuesta didáctica.