El habla de los políticos andaluces en Madrid. Mantenimiento y pérdida del vernáculo andaluz
- Antonio Manjón-Cabeza Cruz Director
Universitat de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 18 de d’octubre de 2019
- Juan Antonio Moya Corral President
- Gonzalo Aguila Escobar Secretari
- Isabel Molina Martos Vocal
- Juana Santana Marrero Vocal
- Alf Moyoer Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Esta tesis doctoral constituye el estudio sociofonético del habla de los presidentes del Gobierno y ministros de origen andaluz en Madrid entre 1923 y 2011, y se inscribe en el marco metodológico de la sociolingüística variacionista. La investigación comprende el intervalo de casi cien años y abarca diversas etapas histórico-políticas, que van desde la dictadura de Miguel Primo de Rivera hasta el fin del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ya en el período democrático actual. Se llevará a cabo un análisis cuantitativo de los principales rasgos fonéticos del discurso de estas personalidades políticas andaluzas con cargos importantes en el Gobierno central para conocer, por un lado, las características de su producción oral y, por otro, para poner de manifiesto la existencia de posibles procesos de convergencia y divergencia general entre las variedades en contacto a lo largo de todo el siglo estudiado, la andaluza y la centropeninsular, puesto que son hablantes que se integran en una comunidad de habla que posee una solución diferente, considerada, además, como más prestigiosa, al menos en lo que al español europeo peninsular se refiere. El trabajo se centrará en una serie de rasgos o fenómenos lingüísticos que se caracterizan por presentar un carácter divergente en su articulación entre el español hablado en Andalucía y la modalidad centropeninsular: 1) el seseo, ceceo y la distinción de /s/ y /θ/; 2) la articulación del fonema /x/; 3) el comportamiento de la /d/ intervocálica; 4) la realización de las consonantes implosivas y 5) la abertura vocálica al final de palabra ante consonante elidida. Todos estos fenómenos serán puestos en relación de manera independiente con un conjunto de factores o variables internos (lingüísticos) y externos (socioestilísticos), para así conocer las dimensiones sociolingüísticas de su articulación en estos hablantes fuera de su comunidad. Por todo lo anterior, la investigación que presentamos pretende contribuir a un conocimiento más profundo y cercano de la realidad de la variedad andaluza y de su alteración al entrar en contacto con otra modalidad del español, de mayor estima, prestando especial atención a cómo se producen ciertos rasgos fuera de sus fronteras.