Gelotophobia: Assessment, Personality Correlates and the Processing of Socioaffective Facial Information

  1. Torres Marín, Jorge
Dirigée par:
  1. Hugo Carretero Dios Directeur
  2. Alberto Acosta Mesas Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 juillet 2020

Jury:
  1. Jesús López Megías President
  2. Luis Manuel Lozano Fernández Secrétaire
  3. Carolina Pérez Dueñas Rapporteur
  4. Jennifer Hofmann Rapporteur
  5. Victor Juan Rubio Franco Rapporteur
Département:
  1. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

Type: Thèses

Résumé

La gelotofobia (gelos significa risa en griego antiguo) es un rasgo de personalidad que describe las diferencias individuales en el miedo a ser objeto de burla y ridiculización (Ruch & Proyer, 2008). Estudios sobre las características centrales de este constructo señalan que las personas con elevada gelotofobia muestran reacciones afectivas negativas desproporcionadas ante situaciones en las que otras se ríen de ellas, y una sensibilidad cercana a lo paranoide que les lleva a anticipar su ridiculización (i.e., cuando otras personas ríen en su presencia sospechan que se están burlando de ellos; Platt, Ruch, Hofmann, & Proyer, 2012). Por otro lado, la gelotofobia ha sido asociada positivamente a rasgos básicos de personalidad como la introversión y el neuroticismo, así como con las manifestaciones clínicas de la sub-escala de psicoticismo rasgo (Ďurka & Ruch, 2015; Ruch & Proyer, 2009b). También se ha estudiado su solapamiento y diferenciación con fenómenos similares como la ansiedad social (Carretero-Dios, Ruch, Agudelo, Platt, & Proyer, 2010). A pesar de estos avances en el estudio de la gelotofobia, su consolidación como temática psicológica de interés requiere de nuevas evidencias empíricas, guiadas por el modelo teórico de referencia de esta disposición (Ruch, Hofmann, Platt, & Proyer, 2014), que refuercen su conceptualización, modos de evaluación e implicaciones, poniendo un especial énfasis en su diferenciación respecto a otros constructos con manifestaciones similares. La presente tesis doctoral, que incluye diez capítulos, tuvo como objetivo fundamental analizar empíricamente la entidad del constructo gelotofobia mediante el uso de distintas metodologías y procedimientos, buscando de esta forma realizar una contribución relevante a su conceptualización. En el Capítulo I se revisa la literatura sobre esta disposición de manera exhaustiva, describiendo detenidamente tanto el modelo teórico de referencia de la gelotofobia como las evidencias empíricas relativas a su evaluación y red nomológica (Ruch et al., 2014). En el segundo, se presentan de manera detallada los objetivos y motivaciones de cada capítulo empírico realizado. En total, se describen once estudios (N = 2.447) que pueden vertebrarse en tres líneas específicas de investigación. En los Capítulos III y IV, se describen los estudios dirigidos a desarrollar la validación de la versión española de la PhoPhiKat-45 (Ruch & Proyer, 2009a). Este autoinforme permite la evaluación de la gelotofobia y dos disposiciones adicionales vinculadas al afrontamiento de la burla y la ridiculización, a saber: gelotofilia (i.e., alegría al ser objeto de las risas-burlas de otras personas) y katagelasticismo (i.e., alegría al reírse de otras personas). En el primero de estos dos capítulos se examinan las propiedades métricas de los items, la estructura factorial (mediante técnicas exploratorias y confirmatorias) y la consistencia interna de las puntuaciones de la versión española de la PhoPhiKat-45. Como indicadores de validez externa, nuestra investigación buscó replicar correlatos previos entre las disposiciones de la PhoPhiKat-45 y variables de distinta naturaleza: (a) estilos conductuales de humor (Dursun, Dalğar, Brauer, Yerlikaya, & Proyer, in press); (b) ansiedad-rasgo (Ruch, 2009); (c) rasgos autistas (Wu et al., 2015); y (d) dimensiones básicas de personalidad del Five–Factor Model (FFM: Ďurka & Ruch, 2015). De manera complementaria, en el segundo de estos capítulos, se amplían las evidencias de validez de constructo de la versión española de la PhoPhiKat-45. Para ello, analizamos la localización ––no estudiada hasta la fecha–– de la gelotofobia, gelotofilia y katagelasticismo en dos modelos alternativos de personalidad: el HEXACO model (Ashton & Lee, 2007) y la Triada Oscura (Paulhus & Williams, 2002). En conjunto, nuestros resultados sugieren que la versión española de la PhoPhiKat-45 posee unas adecuadas propiedades psicométricas y, por consiguiente, constituye una herramienta de evaluación apropiada para estudiar estas disposiciones en muestras españolas y ser utilizada en futuros estudios transculturales. Por otro lado, nuestros hallazgos sobre la localización de la gelotofobia en el FFM (i.e., generalización de resultados previos: Ďurka & Ruch, 2015) y en el HEXACO model pusieron de manifiesto que en torno al 45─50% de la varianza interindividual en gelotofobia puede ser explicada por niveles elevados de introversión y neuroticismo/emocionalidad, y bajos de apertura a la experiencia y honestidad-humildad. Estos datos sirvieron como base empírica para nuestros siguientes estudios. En lo que atañe a nuestra segunda línea de investigación, descrita en los Capítulos V, VI y VII de la tesis, examinamos el grado de solapamiento vs. diferenciación de la gelotofobia frente a constructos preexistentes definidos a partir de manifestaciones similares. En primer lugar, estudiamos si la gelotofobia presentaría validez incremental sobre los rasgos básicos del FFM (Capítulo V) y del HEXACO model (Capítulo VI) en la predicción de distintas dimensiones vinculadas con la imagen corporal. Nuestros resultados pusieron de manifiesto que la gelotofobia incrementó la cantidad de varianza explicada en las dimensiones de (alta) vergüenza corporal y (bajas) creencias de control de la apariencia física tras controlar la influencia de los rasgos del FFM (principalmente neuroticismo y extraversión). Estos hallazgos fueron replicados controlando la varianza compartida entre la gelotofobia y los rasgos del HEXACO model (principalmente extraversión, emocionalidad y honestidad-humildad), y se extendieron a otras dimensiones de imagen corporal como una evaluación negativa de la apariencia e insatisfacción con las áreas del cuerpo, así como con una mayor orientación a la apariencia y preocupación por el sobrepeso. Adicionalmente, en este estudio evaluamos la ansiedad social de los participantes a fin de, por un lado, examinar posibles correlatos convergentes-discriminantes de la gelotofobia y la ansiedad social con las distintas medidas de imagen corporal y, por otro, comparar la validez predictiva de ambas disposiciones tras controlar las dimensiones del HEXACO model. Nuestros resultados indicaron que, si bien estos constructos mostraron un patrón de correlaciones similar, la gelotofobia, en comparación con la ansiedad social, mostró una mayor capacidad predictiva incremental sobre las dimensiones de imagen corporal tras controlar la influencia de los rasgos del HEXACO model. Este dato puede ser interpretado como una evidencia adicional de la diferenciación entre ambos fenómenos. En el Capítulo VII de la tesis doctoral se incluye un estudio, con metodología multirrasgo-multimétodo (Campbell & Fiske, 1959), sobre la estructura latente y las evidencias de validez convergente-discriminante de la escalas de gelotofobia, ansiedad social e ideación paranoide, evaluadas a través de puntuaciones auto y heteroinformadas. La aplicación de análisis factoriales confirmatorios multinivel, considerando ambos tipos de puntuaciones, reveló que estos constructos son empíricamente homogéneos y suficientemente distintos entre sí. Además, centrándonos específicamente en la gelotofobia, el grado de solapamiento entre sus puntuaciones auto y heteroinformadas (i.e., validez convergente) fue adecuado teniendo en cuenta la naturaleza afectiva de esta dimensión (Watson, Hubbard, & Wiese, 2000). En lo que respecta a las evidencias de validez discriminante, nuestros resultados replicaron la fuerte conexión de la gelotofobia con la ansiedad social, revelando también una asociación positiva de moderada a fuerte entre la gelotofobia y la ideación paranoide. En conjunto, estos hallazgos refuerzan la diferenciación de la gelotofobia frente a constructos de personalidad similares, habida cuenta de que (a) sus efectos en la predicción de las dimensiones de imagen corporal fueron más allá de la varianza compartida con rasgos básicos de personalidad como la introversión y el neuroticismo/emocionalidad; y (b) presentó características únicas frente a la ansiedad social y la ideación paranoide. Esta línea de investigación centrada en el solapamiento vs. diferenciación de la gelotofobia fue complementada en los siguientes capítulos empíricos. En lo concerniente a la tercera línea de investigación, recogida en los Capítulos VIII y IX de la tesis, estudiamos las posibles modulaciones ejercidas por la gelotofobia en el procesamiento de la expresión facial emocional y la mirada. En el Capítulo VIII, comparamos participantes con elevada vs. baja gelotofobia en una tarea de discriminación de la mirada (i.e., directa al observador/evitación-lateral: Cañadas & Lupiáñez, 2012) en rostros con diferentes cargas afectivas (i.e., alegría, ira, miedo, tristeza y rostro neutro). También comparamos a estos grupos en relación con sus juicios en la categorización de la expresión emocional, y en sus atribuciones de dimensiones afectivas como la valencia, intensidad y arousal de los rostros. Nuestros resultados sugieren que la gelotofobia se asocia a mayores tasas de error en la tarea de discriminación de la mirada, siendo este efecto independiente de la emoción que expresaba el rostro. Este efecto emergió incluso tras controlar las puntuaciones en ansiedad social de los participantes. Por el contrario, no encontramos diferencias entre los grupos con alta y baja gelotofobia ni en la tarea de categorización emocional ni en las atribuciones de las características afectivas de los rostros. En el Capítulo IX, comparamos dos grupos con puntuaciones extremas en gelotofobia (altos vs. bajos) en sus tomas de decisiones (i.e., cooperar/no cooperar) en un juego de confianza (Berg, Dickhaut, & McCabe, 1995). En esta tarea, los participantes interaccionaban con individuos desconocidos que expresaban distintas emociones (i.e., alegría, ira, o rostro neutro) y orientaciones de mirada (al frente, directa y de evitación). En contra de nuestras predicciones, los resultados en los tiempos de reacción no mostraron que las caras alegres desencadenaran un coste en la respuesta de cooperación, o una facilitación de la respuesta de no-cooperación, en las personas con elevada gelotofobia. Sin embargo, estos participantes sí tendieron a cooperar menos con individuos con caras alegres en comparación con aquellos con baja gelotofobia. Esto parece indicar que las personas con elevada gelotofobia (vs. baja) tenderían a anticipar con menor frecuencia intenciones positivas (i.e., respuesta de cooperación recíproca) en el juego de confianza cuando interactúan con alguien que expresa un estado afectivo alegre. Por otra parte, no se observaron diferencias entre estos grupos a la hora de cooperar con rostros que manifestaban ira o un estado afectivo neutro. Además, en este estudio, se obtuvo evidencia adicional para las dificultades en la discriminación de la mirada entre las personas con elevada gelotofobia. Estos efectos fueron investigados controlando las puntuaciones en ansiedad social de los participantes. En suma, los resultados de estos dos capítulos parecen sugerir que la gelotofobia no estaría estrechamente vinculada con déficits en la identificación o en el procesamiento bottom-up de la alegría, sino más bien con alteraciones en procesos más globales, de tipo inferencial, a la hora de juzgar la intencionalidad de personas que muestran un rostro alegre. Esto es consistente con investigaciones previas que relacionan los niveles elevados de esta disposición con un desarrollo atípico de habilidades de mentalización-teoría de la mente (Ruch, 2009; Samson, Huber, & Ruch, 2011). Por último, en el capítulo X, se discuten de manera integrada los resultados principales de todas las investigaciones, se establecen algunas de sus limitaciones y se proponen nuevos retos de investigación.