El paradigma del envejecimiento activo en EuropaConceptualización, recepción y apropiación

  1. López López, Raúl Alfonso
Dirigée par:
  1. Mariano Sánchez Martínez Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 mai 2020

Jury:
  1. Antonio Trinidad Requena President
  2. Juan López Doblas Secrétaire
  3. Sacramento Pinazo-Hernandis Rapporteur
  4. Mercedes Fernández Alonso Rapporteur
  5. Pedro Sánchez Vera Rapporteur
Département:
  1. SOCIOLOGÍA

Type: Thèses

Résumé

El objetivo de la presenta tesis es explorar el paradigma del envejecimiento activo. Hasta el momento, el envejecimiento de la población ha sido problematizado parcialmente, es decir, solo se han señalado algunas de sus implicaciones y consecuencias sociales y económicas. Y en este contexto el paradigma del envejecimiento activo en Europa ha emergido como concepto político y principal respuesta al envejecimiento de la población. Parte del corpus de investigación publicado en las últimas décadas establece los muchos beneficios de los programas de envejecimiento activo en toda Europa. Sin embargo, todavía hay escasez de literatura sobre este proceso o fenómeno, en particular desde una perspectiva crítica. Además, tampoco hay estudios suficientes que contrasten los niveles de análisis sociológico macro y micro, involucren a los participantes directos y comparen sus discursos. Dado este relativo vacío en la literatura científica al respecto, en la presente tesis hemos tratado de ir más allá de la explicación del envejecimiento activo como proceso o fenómeno. Primero nos aproximamos al objeto de estudio preguntándonos cómo se ha formulado el paradigma del envejecimiento activo y, mostrando algunas de sus causas, determinantes o factores institucionales. A continuación, analizamos su traducción y sus implicaciones o consecuencias en algunos actores determinados en un contexto concreto, para finalizar con el contraste de la articulación entre ambas aproximaciones analíticas.