PALIMPSESTO URBANO. El proceso editorial como metodología de investigación y enseñanza para re-construir ciudad

  1. Guerrero Chinome, Edward Jimeno
Supervised by:
  1. Rafaèle Genet Verney Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 May 2021

Committee:
  1. María Dolores Álvarez Rodríguez Chair
  2. Pedro Chacón Gordillo Secretary
  3. Cesar Augusto Peña Committee member
  4. Amparo Alonso Sanz Committee member
  5. Carlos Escaño Committee member
Department:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Type: Thesis

Abstract

Palimpsesto Urbano. El proceso editorial como metodología de investigación y enseñanza para re-construir ciudad, es una investigación que se enfoca en plantear estrategias para investigar, enseñar y crear/diseñar. La indagación del espacio ciudad es la temática central de un proceso creativo, a partir de los imaginarios urbanos, los fenómenos visuales y la experiencia estética urbana. La imagen como un constructo de conocimiento, la ciudad como un espacio mental y el recorrido urbano como una forma de interpretar el texto-ciudad, son claves que también dirigen la comprensión de la propuesta. La Investigación Educativa Basada en Artes con un sentido A/R/Tográfico, es el territorio metodológico que guía el análisis, presentando tres vectores rizomáticos: uno, teórico/investigativo, que proviene del análisis de la imagen; otro práctico/artístico, re/conociendo al proceso creativo: trazado, composición, perspectiva; y uno educativo/empírico, aportado desde el ejercicio docente en las artes y el diseño visual. Como resultado de la investigación se conforman cuatro Palimpsestos Urbanos, derivados de herramientas del diseño: .gif, ilustración, cartografía e infografía. Cada Palimpsesto entendido como un artefacto visual, re/construye la imagen ciudad desde la experiencia estética del recorrido urbano.