Descubriendo cómo influye la visión de los agentes externos en una obra de arte. Una aproximación a partir de las piezas de Rosemberg Sandoval

  1. Rubio Fernández, Clara Teresa
Dirigida por:
  1. Rodrigo Gutiérrez Viñuales Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Ana García López Presidenta
  2. Amalia Belén Mazuecos Sánchez Secretaria
  3. Francisca Lladó Pol Vocal
  4. José Luis de la Nuez Santana Vocal
  5. Daniel Expósito Sánchez Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Resumen

Se reconoce que para que algo sea arte es preciso que ingrese en el mundo del arte o campo artístico. Y entre los distintos agentes que, en la actualidad, arbitran ese mundo se encuentra el museo de arte moderno/contemporáneo que actúa como herramienta fundamental de legitimación. Cada institución tiene su perspectiva propia, condicionada por su orientación o filosofía, y en el caso más extremo su existencia como entidad privada –que se debe basar en conseguir el rendimiento de su inversión o el mantenimiento de su potencial–. No estamos afirmando que estos planteamientos inhabiliten la recepción de la obra de arte en estos contextos. Como expone Gerardo Mosquera, aunque sea de forma incorrecta, pues al alejarse indudablemente de la cultura que la produjo, esta recepción en un nuevo lugar será creadora de nuevos significados. Ya que el arte, aunque está muy ligado al contexto cultural donde fue gestado, posee una ambigüedad polisémica, abierta a recepciones muy diversas–. Sin embargo, sí que afirmamos que es necesaria una reflexión crítica en relación con ello. Realizamos, por tanto, un análisis de las piezas del artista colombiano Rosemberg Sandoval que forman parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá), el Museo La Tertulia (Cali), la Fundación Daros (Zúrich) y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Dicho análisis se realizó en relación con dos planteamientos: primero, el mensaje de la obra, su creación en su contexto, su denuncia apoyada en la realidad que la rodea; y la segunda, la nueva localización geográfica, la narrativa de la institución y colección que la enmarca. Para dilucidar cómo influyen en el mensaje primigenio las nuevas influencias externas que, como vemos por los distintos museos, irán de lo nacional a lo internacional. A este respecto, tener presente el inconsciente ideológico nos ayuda al análisis tanto de las obras de Sandoval, como de las instituciones y las exhibiciones que seguirán añadiendo significados sobre las mismas. Existen condiciones materiales de producción sin las cuales estas obras e instituciones, independientemente de su postura explícita y consciente, no podrían existir como tales. Los museos de arte moderno/contemporáneo en su más amplio sentido intervienen en las creaciones artísticas con el fin de plantear unas narraciones concretas; incluso cuando parecen mostrar elementos combativos están desactivando su potencial crítico.