Efficiency and ownership structure in the banking industry

  1. Jimenez Hernandez, Ignacio
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Sáez Fernández Director
  2. Andrés José Picazo Tadeo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Santiago Carbó Valverde Presidente
  2. Carmen María Llorca Rodríguez Secretaria
  3. Mercedes Beltrán Esteve Vocal
  4. Antoni Garrido Vocal
  5. José A. Carrasco Gallego Vocal
Departamento:
  1. ECONOMÍA APLICADA

Tipo: Tesis

Resumen

ANTECEDENTES. Tradicionalmente el negocio bancario ha sido definido como un intermediario financiero entre agentes económicos (entidades o personas) que desean ahorrar o invertir sus fondos y aquellas unidades que quieren tomar fondos prestados. Esta habilidad para acumular depósitos y ofrecer préstamos y créditos atribuye al sector bancario un papel fundamental dentro de la política crediticia llevada a cabo por la autoridad monetaria de aquellas economías donde operan, poniendo de manifiesto su relevancia desde los puntos de vista microeconómicos y macroeconómicos. Diferentes tipos de entidades operan en este sector. Cada entidad tiene unos objetivos particulares y desarrolla su actividad en torno a determinados productos, aunque todos operan bajo un mismo marco normativo. A finales de los ochenta y durante la década de los noventa, se implementaron en la región de América Latina y el Caribe (ALC) una serie de reformas, que han sido objeto de debate por parte de las autoridades políticas y los investigadores académicos a fin de comprender y predecir las causas y consecuencias de las mismas. En este sentido, la apertura comercial, los procesos de desregulación financiera y privatizaciones en la región de ALC, la liberalización de los movimientos internacionales de capital o las reformas fiscales, así como una mayor presencia de inversión directa extranjera en ALC han transformado completamente el entorno legal y operativo de las entidades bancarias. OBJETIVOS. En esta tesis se analizan, en primer lugar, los factores que pueden explicar las diferencias en los niveles de eficiencia técnica de la banca comercial en la región de ALC. Posteriormente, el análisis tiene como objetivo mostrar cómo las diferencias entre la actividad de la banca comercial, la más común en la industria, y otros intermediarios financieros bancarios, como las cooperativas de crédito o la banca de inversión, explican en parte la distribución de los niveles de ineficiencias presentes en los diferentes sistemas bancarios de la región. Los cálculos de eficiencia orientados a los niveles de créditos impagados (NPLs) en ALC nos permiten destacar las similitudes y diferencias en la gestión y la tecnología de los bancos comerciales y cooperativas de crédito. Por último, se analiza los niveles de eficiencia con orientación output teniendo en cuenta el nivel de riesgo en dos escenarios diferentes de la banca brasileña cuando se incluye la variable riesgo en la función de producción. La industria bancaria brasileña es la más grande de la región de ALC y ha experimentado una importante transformación estructural en las últimas décadas, lo que hace que el análisis de su sistema bancario sea particularmente interesante. En este sentido, también se ha realizado un análisis por grupos, según el tipo de intermediario financiero bancario, con el fin de conocer más a fondo las posibles causas que explican de los niveles de ineficiencia previamente identificados. METODOLOGÍA. Para abordar el tema de esta tesis, la eficiencia en el sistema bancario de América Latina y el Caribe (ALC), se han aplicado diversos programas del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Este método desarrollado por Charnes et al. (1978), se basa en la programación matemática y se ha aplicado en muchos sectores económicos. Su flexibilidad lo hace especialmente adecuado para su aplicación en el sector bancario. El DEA no requiere la asunción de una forma específica para la función de producción, ni una distribución específica de los niveles de eficiencia estimados por el programa. Además, la forma de construir la frontera eficiente que envuelve todos los puntos de datos permite al investigador comparar observaciones menos eficientes con otras más eficientes. ORIGINALIDAD. El desarrollo de nuevas técnicas y modelos metodológicos en los análisis de la eficiencia técnica permite aportar nuevos conocimientos que pueden ayudar a explicar qué factores ejercen una influencia significativa en el buen funcionamiento del sector bancario, medido a través de sus niveles de eficiencia técnica. Una de las principales contribuciones de este estudio a la literatura sobre ALC es el uso de la eficiencia condicional y la técnica propuesta por Simar y Wilson (SW) (2007) para explicar qué factores ejercen una influencia significativa en el buen funcionamiento del sector, medido a través de sus niveles de eficiencia técnica. Por otro lado, el análisis de metafrontera a través del ratio de la metatecnología (O’Donnell et al., 2008) y la aplicación del test de Simar-Zelenyuk-Li(Li (1996), y Simar & Zelenyuk (2006)) específicamente diseñado para ser aplicado a resultados de eficiencia técnica obtenidos a través de la programación DEA, han permitido realizar un análisis por tipos de intermediarios financieros bancarios en los diferentes sistemas bancarios de la región, contribuyendo así al desarrollo de la literatura especializada. Finalmente, la variable riesgo ha sido analizada bajo dos escenarios metodológicos diferentes lo que permite introducir el concepto de coste de oportunidad en el estudio cuando se tiene en cuenta los bad-outputs. RESULTADOS. Los resultados de la primera etapa del análisis muestran un alto grado de heterogeneidad en el nivel de eficiencia de los 17 sectores bancarios de ALC considerados. En línea con artículos anteriores centrados en esta región del mundo, Chile, Brasil, Colombia y México se muestran como las economías con mayores niveles de eficiencia técnica. Además de un primer análisis radial, se aplica una técnica conocida como análisis de eficiencia condicional la cual permite cuantificar la parte de la ineficiencia estimada en el análisis radial que puede estar asociada a factores externos más que a la transformación de los factores de producción incluidos en el estudio. Los resultados de eficiencia condicional también indican grandes diferencias en el grado en que los factores externos afectan los niveles de eficiencia de cada industria. Para analizar el impacto de los factores internos, bajo el control de los gestores, sobre los niveles de eficiencia previamente obtenidos se aplica la técnica propuesta por Simar y Wilson (SW) (2007). Estos resultados están en línea con los resultados obtenidos en la literatura previa. De la segunda etapa del análisis se concluye que, teniendo en cuenta las características estructurales de ALC, probablemente en aquellas economías donde las cooperativas de crédito estén aprovechando sus ventajas como entidades-miembros para reducir significativamente la información asimétrica en comparación con las entidades más orientadas a la maximización de beneficios, el fomento de las primeras por parte de las autoridades responsables podría tener un impacto positivo en los niveles de eficiencia de los sectores bancarios. Los resultados obtenidos en el análisis realizado sobre el sector bancario brasileño indican que los bancos analizados podrían aumentar significativamente su producción de good-outputs sin tener que aumentar el uso de sus inputs o aumentar sus niveles de riesgo. Estos resultados confirman que, además de los altos niveles de ineficiencia observados en la industria bancaria brasileña, existe un coste en términos de producción cuando tomamos en cuenta la variable riesgo. Este coste se deriva de desviar recursos para controlar el riesgo en lugar de utilizarlos en la producción de good-outputs. Al organizar los resultados por grupos, se observan diferencias significativas entre los diferentes tipos de entidades bancarias que componen la muestra. Los mejores niveles de eficiencia en la gestión de los bancos de inversión en comparación con los bancos comerciales puede indicar que tanto unas buenas prácticas en el control del riesgo por parte de los bancos de inversión como el nivel de cualificación de sus gerentes les estén ayudando a gestionar más eficientemente su negocio. REFERENCIAS. Charnes, A., Cooper, W. W., & Rhodes, E. (1978). “Measuring the efficiency of decision making units”. European Journal of Operational Research, 2(6), 429-444. Li, Q. (1996), Nonparametric testing of closeness between two unknown distribution functions. Econometric Reviews 15(3), 261–274. O’donnell, Cj., Rao, Dp., & Battese, Ge. (2008). Metafrontier frameworks for the study of firm-level efficiencies and technology ratios. Empirical Economics, 34(2), 231–255. Simar, L., & Wilson, P. W. (2007). “Estimation and inference in two-stage, semi-parametric models of production processes”. Journal of Econometrics, 136(1), 31-64. Simar, L., & Zelenyuk, V. (2006). On testing equality of distributions of technical efficiency scores. Econometric reviews, 25, 497–522.