Hábitos alimentarios y factores socioculturales en gestantes. Una propuesta de educación nutricional en la ciudad de melilla

  1. FERNÁNDEZ GÓMEZ, ELISABET
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Gallardo Vigil Director
  2. Carmen Enrique Mirón Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Francisco Javier Perales Palacios Presidente
  2. Emilio González Jiménez Secretario
  3. Encarnación Soriano Ayala Vocal
  4. Dolores Lidia Cabrera Pérez Vocal
  5. Fernando Jesús Plaza del Pino Vocal
Departamento:
  1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción y objetivo Desde hace algún tiempo se promueven actuaciones de carácter preventivo, tanto a nivel individual como comunitario, para favorecer la salud y la calidad de vida. En este sentido, la educación para la salud resulta ser capital. Son muchos los programas dirigidos hacia los sectores infantil y juvenil, y no tanto los diseñados para una etapa de especial repercusión, la gestación. El embarazo es una etapa crítica y vulnerable, en donde la nutrición materna y los estilos de vida representan las principales influencias en la salud, tanto de la madre como del recién nacido. El conocimiento nutricional de las mujeres embarazadas puede influir en su ingesta alimentaria, entre otros factores como pueden ser los sociales o culturales. Dada la relevancia de la alimentación en esta etapa fisiológica, se considera necesaria una adecuada educación nutricional durante la gestación, adaptada a los factores socioculturales, con el fin de instaurar unos hábitos alimentarios saludables que luego perdurarán a lo largo del tiempo. El primer objetivo general es conocer los hábitos alimentarios, los conocimientos, creencias y costumbres sobre alimentación así como su relación con diversos factores socioculturales en un grupo de gestantes pertenecientes a la Unidad de Atención a la Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla, con la finalidad de plantear una propuesta de intervención educativa nutricional, la cual constituye el segundo objetivo general. Metodología Para dar respuesta al primer objetivo, se ha llevado a cabo un estudio diagnóstico, de tipo descriptivo correlacional, con un diseño trasversal y un enfoque cuantitativo. La muestra es de 306 mujeres gestantes. La selección de las participantes se realizó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron cuestionarios validados para la recopilación de los datos sobre las variables socioeconómicas, variables de salud, variables de comportamiento alimentario y de conocimientos, creencias y costumbres alimentarias. Los cuestionarios fueron aplicados de forma presencial. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 24.0. Se realizaron análisis descriptivos. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para la comparación de proporciones y se consideró como valor de significación estadística una p<.05. Asimismo, para relacionar la calidad de la dieta con los factores socioculturales se usó la prueba U de Mann-Whitney y la prueba Kruskal-Wallis. La interpretación del cuestionario de Recuerdo de 24 horas se hizo con la calculadora dietética del centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica. Se validó el Cuestionario de conocimientos, creencias y costumbres alimentarias en el embarazo a través de juicio de expertos y para el análisis se utilizó el estadístico kappa de Fleiss. Finalmente, a partir de los datos de frecuencia de consumo alimentario se realizó un análisis factorial exploratorio para determinar los patrones dietéticos (occidental, mixto y prudente) y un análisis de regresión ordinal para establecer la predicción de los factores. Resultados El 47.4% de la muestra se sitúa en la primera mitad del embarazo (< 20 semanas gestacionales) y el 52.6% en la segunda mitad (>20 semanas gestacionales). La media del índice de masa corporal es de 26.35±6.03. El 43.8% se encuentra en normopeso, el 30.7% presenta sobrepeso y el 21.2% obesidad y el 4.2% bajo peso. En relación con el aumento de peso adecuado, presentan una ganancia de peso inferior las gestantes con normopeso. La media para la tensión arterial sistólica es de 117.40±12.51 mm Hg y para la diastólica es de 66.89±9.41 mm Hg. La media de glucosa en sangre es de 83.86±9.08 mg/dl. El 39.5% y el 35.5% de las embarazadas tienen una hemoglobina y hematocrito inferior a lo normal respectivamente, la mayoría situadas en el tercer trimestre. El 82.7% no realiza o realiza una baja actividad física. El 99.3% refiere no ingerir bebidas alcohólicas y el 57.5% manifiesta que no va o no pretende ir a las clases de educación maternal. Generalmente las gestantes hacen cuatro ingestas diarias en casa. El 52.6% añade azúcar a los alimentos del desayuno y se considera que un 13.9% realiza un desayuno completo. Las participantes del estudio no alcanzan las recomendaciones energéticas y el perfil calórico y lipídico es desequilibrado. Igualmente no se adaptan a las recomendaciones para la ingesta de calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio, ácido fólico, vitamina A, D y E. El 92.2% consumen algún tipo de suplemento. En cuanto a la adherencia a las recomendaciones en el consumo alimentario obtenemos que no se adecuan a la ingesta de lácteos, verduras, frutos secos, pescado azul y los farináceos, que sólo se consumen en forma de pan refinado. Consumen bastante bollería industrial, carnes procesadas y bebidas azucaradas. Sí se adecuan en el consumo de frutas, legumbres, huevos y carnes magras. El 29% toma café y el 11.8% té a diario. Se aprecian diferencias significativas para la ingesta de proteínas, ingiriéndolas en mayor cantidad las mujeres solteras y las que trabajan; y en menor medida las mujeres musulmanas. Las embarazadas que menos carbohidratos consumen son las que tienen mayores ingresos y las que trabajan; y las que tienen una actividad física baja consumen más carbohidratos y azúcares sencillos que las que presentan una actividad física moderada. El patrón dietético occidental, considerado como el menos recomendable, estuvo representado con mayor frecuencia por mujeres residentes en Melilla (p=0.03), de religión cristiana (p=0.01), sin hijos (p<0.00), y en su primer y segundo trimestre (p=0.02). El patrón dietético prudente, el más saludable, queda reflejado con mayor frecuencia en mujeres musulmanas (p=0.01), con más de dos hijos (p<0.00) y en el tercer trimestre de gestación (p=0.02). De las variables estudiadas, cuatro mostraron una asociación significativa con el patrón dietético durante la gestación. Éstas fueron la religión, la situación profesional, el número de hijos y el trimestre gestacional. Presentan más conocimientos alimentarios las mujeres residentes en Melilla, con estudios, que trabajan, que tienen de uno a dos niños y de religión musulmana. El 50.3% refiere haber recibido educación para la salud sobre alimentación por parte de los sanitarios. El mayor porcentaje de conocimientos corresponde a las gestantes de la segunda mitad gestacional. Con relación a las creencias y costumbres alimentarias, se obtienen diferencias significativas (p=0.01) para la religión, siendo las mujeres musulmanas las que creen tener en mayor medida buenos hábitos alimentarios con respecto a las cristianas. Las mujeres que residen en Melilla son las que mayormente creen que su alimentación durante el embarazo es correcta en comparación a las que no tienen la residencia en la ciudad (p=0.00). Conclusiones Se puede concluir que los hábitos alimentarios en las gestantes de la Ciudad Autónoma de Melilla no son adecuados y podrían mejorarse con la propuesta planteada de intervención en educación nutricional INUGES-Melilla. El desconocimiento en relación con la alimentación durante el embarazo en las gestantes estudiadas es evidente. Es primordial proporcionar información nutricional y fomentar la alimentación saludable a través de la educación para la salud, así como tener en cuenta los factores socioculturales ya que se observa una asociación con los distintos patrones alimentarios y calidad dietética.